Una de las características más potentes del módulo de formularios de Divi es la lógica condicional, que nos permite mostrar u ocultar campos de formulario dependiendo de que se cumplan ciertas condiciones, así que vamos a ver lo fácil que es usarlos.
Índice de contenidos
Cómo funciona la lógica condicional
Lo primero es conocer la característica, que encontrarás en cada campo de tu formulario.
Como ves en la captura anterior, lo primero es activar la lógica condicional.
Una vez hecho esto decide si las reglas (más abajo) que apliques serán todas a la vez o cualquiera de ellas. Esta es una decisión vital para el funcionamiento de la lógica, y el mejor maestro es la práctica y el objetivo de tu formulario.
Para terminar, empieza a aplicar reglas sobre los campos ya existentes, y esto ya te da una pista: no puedes aplicar lógica condicional hasta que no tengas creados todos los campos posibles de tu formulario.
El funcionamiento es sencillo:
- Eliges el campo al que se aplicará la regla entre los ya creados.
- Defines la lógica condicional:
- es igual a (una opción de tu campo elegido)
- no es igual a (idem)
- es mayor que (un valor numérico del campo elegido)
- es menor que (idem)
- contiene (texto, etc del campo elegido)
- no contiene (idem)
- está vacío (el campo elegido)
- no está vacío (idem)
- Seleccionas el valor al que se aplicará la lógica condicional entre los valores del campo elegido.
El resultado es que el campo al que aplicas la lógica condicional solo se verá si se cumple la regla o reglas definidas, en caso contrario no se mostrará.
Ejemplos
La mejor manera de verlo es con ejemplos, así que vamos enredar un poco con algunos representativos.
El campo ofrece opciones
Si el campo al que vas a aplicar la lógica condicional es del tipo desplegable, caja de opciones (checkboxes) o botones radio es casi lo más obvio, solo tienes que elegir la lógica condicional (es igual a, no es igual, etc) y elegir al campo al valor de las opciones disponibles al que se aplicará.
Así, si el campo que estamos editando es del tipo checkboxes, y has definido que la regla es que hayas elegido del campo «Quiero…» la opción «Pedir presupuesto«, entonces se mostrará este campo.
Y en el formulario publicado, al elegir la opción «Presupuesto» se mostrará el campo de tipos de presupuesto al que hemos aplicado la lógica condicional, además de todos los campos genéricos, sin lógica condicional, comunes por decirlo de algún modo.
Como ves en el ejemplo anterior, antes de seleccionar un campo del primer desplegable se muestran los campos sin lógica condicional (nombre, email, mensaje) y es solo al seleccionarlo que aparece el campo con lógica condicional, para que – en este caso – el cliente elija el tipo de presupuesto.
No es un campo de opciones
La otra posibilidad amplia es cuando el campo del que surgirá la lógica no es una lista de opciones sino algo más plano.
Imagina, por ejemplo, que hay un campo para que el usuario envíe un currículum, y si el usuario lo elige, se le muestra un campo adicional para explicar sus virtudes.
También podrías añadir un campo por el que si la dirección de email es de la propia empresa no se le muestre, pues ya tienes sus aptitudes. Algo así…
De este modo, aunque el usuario seleccione el valor «Trabajar con vosotros«, como he marcado aplicar todas las reglas, solo se mostrará si el correo no contiene ayudawp.com.
Como ves en las capturas, si no pone el email se muestra el campo de aptitudes para el puesto de trabajo, pero una vez lo introduce y coincide con la condición puesta se oculta ese campo.
Los ejemplos pueden ser muchos, y puedes complicar el formulario hasta el infinito, aplicando reglas sobre reglas, para crear formularios realmente complejos, con multitud de respuestas en base a lógicas condicionales variadas.
Esto hace que el módulo de formularios de Divi sea realmente potente, para casi cualquier necesidad. Para mi gusto solo carecer de un campo de subida de archivos, por lo demás, gracias a la lógica condicional, es prácticamente perfecto.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Hola!
Me gusta este plugin para lo que busco, pero me gustaría saber si va un poco más allá, porque necesitaría que una vez el usuario rellenara sus datos estos aparecieran de forma automática en una página que yo indique.
El proyecto necesita que proveedores de cierto producto se registren y muestren sus marcas.
¡Gracias!
Buenas tardes, como puedo hacer para que envíe a diferentes destinatarios dependiendo de la respuesta, esto quiere decir si elijo de un menú uno envió al correo [email protected] y si selecciono dos envíe al correo [email protected] es para una web que tiene diferentes sedes y dependiendo que seleccione la sede enviara al correo respectivo, cada sede tiene un email diferente
¿Habría posibilidad de utilizar la logica condicional, no para enviar un formulario, si no para utilizarla como elemento de control para que un usuario introduzca una determinada informacion en el campo (numero o palabra) y si es correcta, que al pulsar el boton se le permita acceder a la página siguiente y si no es correcta se le informe de ello?
Estoy intentando crear una especie de scape room en mi web y no se como configurar el formulario para poder hacer estas validaciones o que otro modulo/plugin poder utilizar para ello.
Muchas gracias por la informacion!