Oferta SiteGround Black Friday

Una de cal y una de arena

caja-wordpress-gpl

Ayer me pilló de viaje y me quedé con las ganas de comentar en el blog el asunto de los themes comerciales y la licencia GPL.

Y es que está muy bien que ahora Automattic (Matt) quiera dar un poco de vaselina a los desarrolladores de themes que quieran cobrar por funciones especiales en sus themes, para que la licencia GPL no se coma su trabajo y obtengan algún beneficio por ello. Lo que pasa es que la idea original de Matt no era esa y se le ha visto el plumero.

Con este objeto, tras la consulta pertinente al  Software Freedom Law Center, una organización consultiva pero no vinculante, ha quedado expresado que para que un theme sea acorde con la licencia GPL de WordPress debe ofrecer todo su código también bajo esta licencia, pero quedando fuera el CSS y las imágenes, puesto que no usan código de WordPress ni se apoyan en el, al contrario del código de los themes, que si se apoyan en llamadas al loop, condicionales, etc, mediante la función include(). Pero como digo, esta es una respuesta de «opinión», que da una de cal y otra de arena a Matt.

Porque especifican muy claramente que el CSS y las imágenes no se apoyan en código de WordPress, y solo son elementos cargados por el servidor web, y por lo tanto no pueden quedar «absorbidas» por la licencia GPL de WordPress.

En definitiva, ante la consulta de Matt, lo que determina el Software Freedom Law Center es que los ficheros php de los themes si que usan código con derechos de Automattic, y por tanto deben usar igualmente la licencia GPL, no así los códigos CSS y recursos gráficos, en los que los desarrolladores pueden incluir su propia licencia, del tipo que sea. Es más, especifican que aunque para mostrarse las miniaturas de los themes en WordPress o verse en los sitios creados con este, los themes necesitan de CSS e imágenes, no puede abstraerse esta necesidad e incluirse también en la licencia GPL sino que son independientes al no usar ninguna llamada a código de WordPress para mostrarse.

Parece que está claro que la consulta de Matt era muy concreta, y quería que TODO se incluyera en la licencia GPL, pero el Software Freedom Law Center solo le ha dado la razón a medias, al reconocer que el CSS y las imágenes de un theme no pueden estar incluidas en la GPL de WordPress.

¿En que afecta esta decisión a los themes WordPress?, es más ¿como nos afecta a nosotros?. Pues bien, como siempre, Automattic ha hecho de defecto virtud y lo que se les ha ocurrido es crear un espacio para los themes comerciales, un poco de vaselina para los desarrolladores de themes que, ahora si, tienen espacio en las páginas de WordPress.org, con la salvedad de que son desarrolladores que ofrecen themes gratuitos pero con servicios adicionales de pago, como soporte, etc. Una manera de tratar de salirse con la suya a toda costa.

Lo que me planteo es ¿que pasará ahora?, ¿como se van a tomar este movimiento por parte de Matt los desarrolladores de themes?. Hace tiempo que está planteada esta polémica entre Automattic y los desarrolladores de themes, al menos con los que crean themes premium, que quieren ver reconocido su trabajo de generación de código a través de pago por parte de los posibles clientes, aplicando su propia licencia, encriptando código, etc. Pero ¿que harán ahora?.

Bien podrían empezar a aparecer themes solo con los ficheros php, sin javascript ni css, que serían de pago aparte, con lo que el movimiento de Matt para conseguir que todos los themes sean GPL habría conseguido el efecto contrario, y perderíamos los usuarios, toda la comunidad WordPress.

Porque creo que Matt no ha movido bien sus hilos. En vez de reunirse con los desarrolladores de themes y buscar soluciones comunes ha tirado por la calle de en medio, seguro que con buenas intenciones de defensa del software Open Source, pero el problema es que en la vida no importa «el qué» sino «el como» se hagan las cosas, y creo que aquí se ha columpiado en las formas.

Por otra parte ¿que pasa con los desarrolladores de plugins?. A ellos no les ha puesto una página de promoción de sus servicios comerciales, mercado que también existe, por lo que también ha abierto un frente donde no lo había, y no tardarán en empezar a protestar y exponer sus discrepancias.

Yo creo que este movimiento ha sido erróneo, apresurado y planteado en mala forma, y puede provocar justo el efecto contrario del deseado. Solo espero que los desarrolladores sean más sensatos que Matt y no empiecen a ofrecer themes sin javascript, CSS, que no aparezcan themes con el código HTML en ficheros aparte de pago, en definitiva: themes que no sirvan para nada, pues no se podrían autoinstalar desde el tablero de WordPress sin previo pago. Y no digamos los desarrolladores de plugins, que también podrían empezar a cobrar por las actualizaciones si deciden igualmente poner los javascripts en ficheros aparte de pago.

A ver por donde sale la cosa, espero que este movimiento incorrecto de Matt no sea el comienzo de la muerte de WordPress, de momento ya está empezando la polémica al respecto en la red:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Total de votos: 0

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

12 comentarios en “Una de cal y una de arena”

  1. TenienteCastillo

    La muerte de WordPress suena muy fuerte ¿no?. Yo creo que Matt se verá al final forzado a esa consulta a los desarrolladores que has indicado que debía haber hecho con anterioridad, antes de tomar unilateralmente cualquier decisión.

    Por supuesto, tanto a los desarrolladores de themes como a los de plugins. No entiendo por qué estos están fuera de la polémica.

  2. Vamos a ver, no exageremos. La polémica actual sobre licencias en Wordpress lleva años en otros CMS como Drupal. Técnicamente cualquier plugin utiliza a la fuerza el código base de la aplicación, así que no podrían existir plugins comerciales salvo que se construyeran con una capa de gestión intermedia abstracta, cosa que en WP no ocurre nunca (si alguien conoce ejemplo que lo diga, sería muy interesante analizarlos).

    Lo que ocurre de hecho es que los plugins y themes comerciales (no GPL) incumplen la GPL del CMS original. Por eso yo siempre he dicho que la GPL es una licencia perversa, porque impide el negocio de los derivados comerciales, que paradójicamente contribuyen en parte al éxito del original.

    Pero cada uno es libre de liberar su software bajo la GPL. El que quiera ganar dinero haciendo obras derivadas sin GPL o se salta la licencia o se dedica a otra cosa, pero WP no va a morir por este motivo (hay otros más graves que lo pueden hacer caer)

  3. Totalmente fuera de contexto esta entrada, es ridículo llegar a pensar en themes sin css para el usuario final, ni mucho menos en plugins sin parte de sus scripts ya que estos ya estan liberados bajo licencia gpl. Como dice Ignacio, esto ya fué un tema en otros cms, según recuerdo joomla también paso por esta etapa y la resolución fué prácticamente la misma.

    1. Esta entrada es opinión y también información, y no está fuera de contexto porque la he escrito yo, en mi blog

      Que opines distinto es otra cosa, pero … empezar descalificando, creo que te ha sobrado

  4. Lo único que va a pasar es que los desarrolladores de themes no vendan su trabajo propiamente tal sino que creen sistemas de membresia, tal como los clubs de templates para joomla en donde pagas una suscripcion mensual, semestral o anual con derecho a descargarte todos los themes que quieras. en definitiva creo que lveremos necer los clubs de templates para wordpress en donde podras descargarte todos los themes que quieras, obtener soporte mientras dure tu subcripción (eso es lo que se vende), y porsupuesto no tener que lidear con códigos encriptados. vivan los clubes de templates.

      1. Es una buena noticia Fernando;si ya existe una, pronto veremos a los demás desarrolladores pasarse a esa modalidad. es el único camino posible.

  5. Siendo breve 🙂

    Creo que era necesaria una regulación con respecto al tema de licencias y qué está aceptado y qué no. La licencia no es absoluta (como bien dices, no cubre el tema en su totalidad), pero es suficiente para permitir la distribución de los temas y tener un pequeño marco jurídico.

    Esto hace que se llegue a un punto más que deseable. Los que llevamos años en el Software Libre siempre estamos intentando vender (a veces sin conseguirlo) que el código es libre, y que nosotros lo que vendemos son servicios asociados. Ahora, en WP hacen un huequito para que se pueda desarrollar y para que, además, esté avalado y respaldado por el propio sistema en su página oficial. Eso también hace que las posibilidades de distribución crezcan y que los clientes estén más tranquilos, puesto que saben que están haciéndose con un tema bien formado y estructurado (por lo que, si son un poco aventureros, también podrán hacer muchas cosas ellos dejando el contratado de los servicios premium para las cosas complicadas).

    Quizá la vía no haya sido la más adecuada, pero creo que abre más puertas de las que cierra.

    Y respecto a la última pregunta, el repositorio de plugins ya funcionaba con un sistema premium. Es decir, te puedes bajar un plugin, y también puedes pedirle al desarrollador algo más concreto para ti o tu empresa y pagarle por ello. Alex King vive principalmente de eso con Crowd Favorite y no paran de crecer.

    Pero aún así, ahora, por comparación, se está pensando en poner otro espacio de plugins (o un tag, todavía se está discutiendo) que avise de que el autor del plugin está disponible o dispuesto a hacer plugins a medida o adaptarlos a necesidades específicas.

    Como te decía, creo que, al final, ganamos todos, tanto usuarios como desarrolladores.

  6. Odias wordpress ¿no? o… ¿Solo a Matt por ser mas listo y haberse sabido mover mejor que tu? Todo lo criticas destructivamente…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio