Oferta SiteGround Black Friday

WordPress «mata» al Blogroll

Hace años, cuando querías crear comunidad o participar en una comunidad de webs de la misma temática te unías o creabas un «webring«. La idea era que distintas webs de temática similar se enlazaran mutuamente, normalmente en el pié de la web, para fomentar el intercambio y difusión de conocimiento, algo de lo que Google se ha beneficiado durante años, pues relacionaba contenidos, lo que le facilitaba la categorización de la información.

Este concepto creció y obtuvo la mayoría de edad con otro, en este caso denominado «blogroll«, mediante el que enlazabas (también) a otros – en este caso – blogs de temática similar, blogs de amigos, etc.

Y así ha sido durante años, también y especialmente en WordPress, que desde que lo conozco ha tenido una sección de enlaces y, cuando aparecieron, un widget para tu «Blogroll«, … hasta hoy.

Y es que el equipo de desarrollo de WordPress ha decidido abandonar la sección de enlaces, y el widget de Blogroll, o Sitios de Interés como tendrás en la traducción al español, a favor de los menús personalizados, que deberían acoger esta utilidad de, mediante enlaces externos, compartir otros sitios de interés o tu blogroll temático.

Si quieres poner una fecha para este «asesinato» premeditado del blogroll, se ejecutará con WordPress 3.5 con toda seguridad.

De hecho, en WordPress.com ya están empezando a eliminar la sección de enlaces, y aunque aún no se ha extendido a todos los sitios puede que mañana ya no encuentres tus enlaces, ni puedas usar el widget para enlazar a tus amigos, así de crudo.

Si no quieres perder tus enlaces, a falta de que los chicos de Automattic incorporen algún widget al efecto (mediante plugin), en WordPress.com tendrás que copiar y pegar tus enlaces en un editor de texto y, a falta de otra cosa, añadir al menú del tema los enlaces que desees. Mi consejo sería que uses el truco de añadir menús sin enlace como superior, y luego añadir tus enlaces personalizados como subordinados de este. Este menú, incluso podrás añadirlo con el widget de «Menú personalizado», el único sustituto razonable.

Otra opción sería crear una página donde ir añadiendo enlaces, bastante común y disponible como plantilla de página en algunos temas, en realidad bastantes.

Los usuarios de WordPress.org, completo e instalado en servidor propio, tenemos más opciones (un recordatorio más de que la libertad es importante, aunque sea más cómodo usar servicios gestionados), pues hay plugins que nos pueden ayudar como Link manager, un sustituto del gestor de enlaces en forma de plugin para cuando salga WordPress 3.5, o WP render blogroll links, que crea, como hacen muchos temas (otra opción), una página donde «acoger» tus enlaces.

Y, al igual que con WordPress.com, también puedes añadir enlaces externos como elementos de menú o usar una página o widget a este efecto. Al menos por opciones que no quede.

¿Mi opinión?, pues que es un error. Puedo entender que se pretenda liberar la distribución oficial, pero que lo dejen como plugin «heredado», al igual que los importadores, pero no que se lo carguen. Los webrings/blogrolls han creado lo que hoy conocemos como Web 2.0, pues han sido los inicios de la conversación entre webs, han ejercido la labor de difundir contenidos relacionados y ayudado al posicionamiento en buscadores a blogs nuevos, y todo esto se pierde, o se pervierte, con esta muerte precipitada e innecesaria del blogroll en WordPress.com y WordPress.org.

Si el equipo de desarrollo quiere liberar espacio de la distribución podrían quitar inutilidades como el plugin Hello Dolly, o los widgets que se alimentan de fuentes externas en el Escritorio (Plugins, Noticias de desarrollo, etc) que, además, consumen memoria del servidor desde el minuto cero de la instalación, eliminar widgets inútiles para la mayoría de la gente como el del Calendario, el de Akismet, el de páginas o incluso el de Meta, o incluso unificar la gestión de entradas y páginas, fusionando estas últimas como un tipo de entrada personalizada más. Vamos, que alternativas hay.

Y, bueno, ahora te toca, ¿a ti que te parece esta decisión?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 2

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

11 comentarios en “WordPress «mata» al Blogroll”

  1. Figuras de One Piece

    Es un cambio totalmente lógico, ya que google a día de hoy penaliza los enlaces recíprocos. No es que me parezca bien, pero es lo que hay en función del algoritmo de google.

    1. El tema es que Google ha «vivido», se ha alimentado de los blogrolls y ahora lo penaliza. Además, que es una bobada de argumento, siempre se pueden poner nofollow o etiquetarlos con relaciones XFN que los cataloguen correctamente.

  2. Muy buen artículo. Sin embargo en las posibles causas de esta acción, te olvidas mencionar que puede deberse a que Google Panda está penalizando muy fuerte los «ring links». Y con esta funcionalidad de WP se ha hecho uso y abuso de esto

    Un saludo

    Emiliano Perez Ansaldi
    @epaDesign

  3. No puedo estar más de acuerdo contigo. ¡Hay muchos otros sitios en donde se puede recortar!
    Esto … ¿dónde he leído yo esta última frase antes de ahora?

  4. Me la han liado parda!!!

    Había creado una plantilla para mi web, para añadir en una pagina columnas de enlaces según la categoría y asi tan solo habia que añadirlas en enlaces y no tener que meterlas una a una, como tenia anteriormente…

    ….

  5. Nunca lo he utilizado pero creo que no deberían eliminarlo, se deben añadir funciones o al menos permitir que a las que vayan a dejar de existir se las pueda migrar fácilmente. 

  6. Alessandro Degiusti

    Es una lástima, yo no lo usaba mucho, pero en algunos de mis blogs si. Igualmente voy a usar los plugins que mencionas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio