Oferta SiteGround Black Friday

Cosas que WordPress debería aprender de Medium

En medio de las discusiones sobre si WordPress necesita JetPack o no para seguir creciendo que a nadie se le escape que hay otras plataformas que poco a poco podrían ir comiéndole la tostada a nuestro querido CMS si no espabilamos entre todos y aprendemos de las tendencias y gustos de los usuarios, que son al final los que deciden qué les satisface y qué no.

Y WordPress tiene algunos muy buenos posibles competidores que, si no nos ponemos las pilas, podrían ocupar el privilegiado espacio que actualmente ocupa en el mundo de la publicación online. Y si hay uno que realmente está marcando diferencia y estilo es Medium.

medium red social blogs

 

Medium

Es la estrella del momento sin duda. No es un CMS que te puedas instalar en tu servidor pero como servicio de blogging tiene enormes virtudes, algunas de las que debería aprender WordPress si no quiere verse sobrepasado.

Su principal cualidad es la simplicidad, el minimalismo absoluto con el que se gestionan y comparten los contenidos. Como servicio que es, tienes que registrarte en medium.com y ya puedes empezar a seguir blogs, usuarios o escribir tus propias historias.

No tienes que configurar nada, ni elegir un diseño, está todo listo. Si acaso en la página de ajustes puedes configurar opciones muy interesantes, como conectar con Facebook o Twitter para ver los blogs de tus amigos en esas redes si ya tuviesen su propio Medium, descargar tu contenido (siempre interesante) o los típicos avisos de si te sigue o comenta alguien, todo muy simple y básico pero suficiente. ¡Ah, también tiene estadísticas!

Pero la cosa se pone especialmente interesante a la hora de empezar a publicar. Desde cualquier parte puedes acceder al icono de tu perfil y publicar algo, y ahí empieza la magia.

El entorno de publicación de Medium es una auténtica hoja en blanco, con una sencilla barra de formato que aparece en cuando seleccionas un texto, desde la que aplicar estilos básicos pero suficientes. Y en la parte inferior de la pantalla hay una ayuda de lo básico. Más fácil e intuitivo imposible, realmente brillante.

ayuda escritura medium

Igualmente sencillo y maravilloso es el botón + que aparece en cada nuevo párrafo. Pulsando sobre él se muestran unos simples iconos para añadir imágenes, vídeos, objetos incrustados de todo tipo o separaciones de texto. Genial.

iconos añadir objetos

Cuando terminas tu publicación recibes premio, algo en lo que el equipo de WordPress lleva trabajando tiempo pero con lo que aún no ha dado, y es tan simple como lo que ofrece Medium: una ventana emergente que te recuerda la cantidad de seguidores que tienes y te anima a compartirlo ¿a que no era tan difícil?

publicación

Tras publicar, todo Medium tienes botones básicos para marcar una publicación como favorita y leerla más tarde, recomendarla, compartirla en Twitter, Facebook o email, y lo que también marca diferencias es que puedes obtener un código script de cada publicación para compartirla en cualquier web, como objeto, una gozada que desde ya debería incorporar WordPress.

medium social

 

Pero lo mejor es el concepto de colaboración. Medium es una comunidad, y como tal facilita las herramientas fundamentales para sentirte parte del grupo.

medium

Puedes seguir comunidades existentes o crear las tuyas, y cuando publicas algo lo haces para todo el mundo o lo puedes también añadir a las comunidades en las que participes. Pero ahi no acaba la cosa.

añadir historia a comunidad

 

Una de las joyas de la corona son los borradores de Medium. Antes de publicar puedes guardar el escrito y compartir el borrador con algún otro usuario para que te deje sus impresiones, comentarios o propuestas de mejora. Taaaan simple, taaaan útil, taaaan necesario.

Si te has quedado con ganas y aún no te atreves a probarlo echa un vistazo a este vídeo, en inglés pero muy clarito …

https://www.youtube.com/watch?v=0mnacMojQ08

Medium no es WordPress ni aspira a serlo, pero como plataforma de blogging o, como se le suele denominar, red social de blogs, es tremenda, fantástica. WordPress tampoco aspira a ser un servicio como Medium, bueno quizás WordPress.com, pero aún a este le falta mucho para llegar a ser algo tan … simple, curioso ¿no?

WordPress debe aprender de lo mejor de otros, mejorarlo, avanzar, innovar, pero parece que últimamente WordPress va a la zaga de la inspiración de otros y puede perder el tren de la innovación, algo imperdonable en el mundo de la publicación online y en general en Internet.

Esperemos que el recién creado grupo de nueva experiencia de usuario (NUX) tenga este tipo de objetivos.

¿Cómo lo ves?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Total de votos: 6

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

5 comentarios en “Cosas que WordPress debería aprender de Medium”

  1. En lo personal, adoro Wordpress, es para mi el CMS #1 con una gran diferencia entre su competencia, pero cuidado, hablo de Wordpress.org el cual instalandolo en un alojamiento permite al usuario hacer lo que quiera con su sistema, inclusive y con ciertas mañas se puede utilizar como un Framework PHP tomando en cuenta que si aprendes a desarrollar plugins las limitaciones estan en tus capacidades de programación. En cambio no puedo decir lo mismo de Wordpress.com el cual se ha rezagado enormemente en los últimos años ¿que sigue siendo un servicio de Blogging muy estable? sin duda, pero si me das a elegir entre Wordpress.com, el mencionado Medium o sin ir más lejos Blogger mismamente no sabria decirte si Wordpress.com sale ganando… el problema es que ahora quieren darle demasiada publicidad a Jetpack y eso es algo que afecta directamente a Wordpress.org

    En lo personal podría estar de acuerdo si añadiesen al core de Wordpresss el Omnisearch, Widget Visibility, Shortcodes incrustados, Extra Sidebar Widgets y con algo menos de importancia Carrusel y Galerías de mosaicos, Icono del sitio, Formulario de contacto, Compartir e Infinite Scroll siempre y cuando puedan activarse y desactivarse, el resto para mi gusto sobraria completamente y solo sería aceptable si se mantienen como funciones adicionales que pueden incorporarse instalando el plugin de Jetpack, lo que no quisiera es llegar a un punto donde fuercen al usuario a tener una cuenta de Wordpress.com para utilizar Wordpress.org solo para darle promoción al primer servicio, y aunque no creo que lleguen a ese punto pareciese que con la última rabieta de Matt es lo que pretenden hacer…

    Otra cosa que se ya deberían agregar desde hace tiempo al core y que no dejo de repetir siempre que tengo la ocasión es algo similar al plugin Members o WordPress Access Areas en su defecto (una maravilla por cierto, muy recomendado) pero con la posibilidad de eliminar capacidades ademas de añadirlas, porque me ha pasado que a veces instalo un plugin, añade un ciento de capacidades extra a la base de datos y al final termino desinstalando porque no era lo que buscaba pero se quedan las capacidades huerfanas… siendo tan obsesivo del control para mi eso resulta bastante molesto…

  2. Con Wordpress puedes editar a pantalla completa. Y publicando en modo borrador también puedes compartir con otros para revisión antes de hacerlo público.

    Realmente lo que hace Medium diferente según mi punto de vista, es la calidad de sus contenidos y la comunidad que se ha formado en torno a ellos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio