Oferta SiteGround Black Friday

Como crear un agregador de blogs respetuoso con las fuentes

Ya expliqué hace tiempo los sistemas de creación de entradas desde feeds RSS pero se quedó un poco corta la entrada, pues me limité a citar los distintos plugins o scripts que permitían la importación de contenidos, hoy quiero contaros una experiencia concreta de como llevar a cabo un agregador de blogs, un planeta si preferís llamarlo así, que respete las fuentes de los contenidos.

Me estoy refiriendo al agregador de blogs de UPyD que creé hace unos días, que creo es un buen ejemplo de como crear una web de este tipo de manera respetuosa. El paso a paso sería más o menos así …

  1. Elige una temática bien definida para el agregador. Un sitio de este tipo solo tiene sentido si concentra publicaciones de una categoría específica y permite a los visitantes encontrar en un solo lugar la información más relevante acerca de los temas de su interés. De nada vale un agregador «de todo un poco», para eso ya tenemos los portales de información general. ¡Segmenta!.
  2. Elegir un tema estilo revista (o magazine), que entiendo son los más adecuados para este tipo de webs que van a mostrar mucho contenido. En un tema formato blog no se mostraría en todo su esplendor la cantidad de publicaciones que vamos a compartir. Además, este tipo de temas ya vienen preparados para dos cuestiones vitales:
    • Normalmente solo muestran los extractos de las entradas
    • Suelen tener un sistema de publicación automática de una miniatura de la imagen que ilustrará el extracto

    Esto es importante porque lo que vamos a procurar es no robar visitas a los sitios generadores del contenido ofreciendo los textos completos sino solo extractos y una imagen que anime a visitar la web original.

    También, por supuesto, podemos hacerlo con cualquier tema, simplemente editando el fichero ‘index.php‘ y, donde encontremos …

    <? php the_content(); ?>

    lo sustituimos por …

    <? php the_excerpt(); ?>

    Con esto conseguimos mostrar solo parte de la entrada, requiriendo hacer clic para verla completa.

    En el agregador de la blogosfera de UPyD he elegido Magazine Basic de Bavota San ya que, además, permite elegir entre varias estructuras y me pareció muy interesante una de ellas que destaca mucho la publicación más reciente, un poco menos las dos siguientes más actualizadas y menos para el resto, además de ser bastante personalizable y fácil de usar.

  3. Lo siguiente es instalar un sistema que importe entradas de otros sitios. A estos efectos el más actualizado, sencillo y configurable es FeedWordPress. Una vez instalado solo hay que ir añadiendo las URLs de los sitios que queremos promocionar desde nuestro agregador. El plugin te permite añadirlos uno a uno o en bloque, lo que facilita mucho las cosas. Además, no hace falta que conozcas la dirección del feed RSS de los sitios, simplemente añades la URL y el plugin detecta los feeds disponibles, tu simplemente eliges cual es que vas a utilizar.

    Luego, puedes configurar un montón de personalizaciones para cada feed o globales, como cada cuanto buscará el plugin nuevas entradas, si los títulos de las entradas enlazarán a la copia local o el sitio original, si en los posts generados se permitirán pingbacks y comentarios y mucho más.

    Aquí, para que nuestro agregador sea respetuoso con las fuentes, debes marcar siempre las opciones de que los enlaces siempre dirijan a la fuente original, y que no se permitan comentarios y/o pingbacks en tu agregador. De este modo fuerzas al visitante a leer el artículo completo en el sitio original, reconociendo la autoría.

    Hay muchas más opciones, pero estas son las vitales para un agregador respetuoso.

  4. Hay ocasiones en que FeedWordPress tiene la mala costumbre de publicar entradas duplicadas, así que si ves que te pasa esto instala también el plugin FeedWordPress duplicate post filter, que revisa la base de datos en tiempo real y borra los posibles duplicados. No obstante, no lo recomiendo por defecto, solo si ves que te pasa, porque en algunos servidores este plugin a veces bloquea las actualizaciones de FeedWordPress. Te toca probar.
  5. Siempre, siempre, pregunta a los sitios que quieres incluir en tu agregador si están de acuerdo en que sus publicaciones sean incluidas en tu planeta. Crear un agregador eficaz y respetuoso con las fuentes les ofrecerá más visitas y mejorará su «link building» y posicionamiento, pero la elección es del creador del contenido original, que no se te olvide.
  6. Elige bien los sitios a incluir en el agregador. Los sitios «donantes» de contenido deben actualizarse frecuentemente y estar muy centrados en la temática elegida para aportar valor a los visitantes y a los mismos aportadores de contenido. Si el visitante no ve satisfechas sus expectativas de información segmentada y clasificada se buscará otro lugar donde encontrar la información de su interés.
  7. Crea una página bien visible con un formulario de contacto para que cualquiera pueda ofrecer su sitio (relacionado con la temática) para aparecer también en el agregador. Con esto crecerá la visibilidad, aportarás más valor al agregador y darás más beneficios a los sitios incluidos.
  8. Fuerza que los enlaces se abran en una nueva ventana (o pestaña) siempre. El objetivo de esto es para que el visitante habitual del agregador no pierda el foco del sitio cuando quiera revisar una noticia concreta, y que le sea más fácil luego revisar más noticias de su interés. Para ello te recomiendo usar el plugin Open external links in a new window ya que cumple XHTML estricto y si un navegador no soporta Javascript no devuelve errores. Simple y efectivo.
  9. Difunde – más si cabe – el contenido creando una cuenta de Twitter y una página de Facebook que publiquen automáticamente los contenidos del agregador. Con Tweetable tienes todo lo que necesitas para Twitter y para Facebook y otras redes prueba alguna de estas posibilidades o esta guía de mi compañero David. Con esto, que tampoco te quitará tiempo, ayudas a atraer visitas también y a difundir el contenido.
  10. No instales ningún plugin de SEO en el WordPress del agregador, recuerda que el objetivo es ceder visitas y posicionamiento a los creadores de contenidos, no atraerlo hacia el agregador. Además, este tipo de sitios, por lo segmentado de la información y frecuencia de actualizaciones, ya suelen atraer bastante bien a los buscadores pues los alimentan de contenido frecuente y en gran cantidad, lo que no es tampoco malo en sí mismo pues a su vez facilitará la popularidad (compartida) de las fuentes del contenido.
  11. Ofrece una versión móvil del sitio con WPTouch y WiPad, que no se te olvide facilitar la visualización a los usuarios siempre conectados. Con esto también aportarás valor, ofreciendo funcionalidades que muchas veces los generadores de contenidos no están ofreciendo y, como siempre, las visitas les siguen llegando a ellos.

Y eso es todo, a partir de que lo montes y, si quieres, lo personalices un poco, tendrás un sitio que se actualiza solo con el contenido de los sitios originales. Solo tendrás que incluir nuevos sitios que soliciten su inclusión y, de vez en cuando, revisar la pantalla de feeds sindicados para comprobar que las actualizaciones se están automatizando normalmente y sin errores (a veces pasa que hay feeds originales que tienen fallos y dejan de sindicarse).

Además, este tipo de agregadores, cuando se hacen bien, he comprobado producen unos interesantes (y buenos) efectos colaterales, a saber …

  • Los generadores de contenido se fuerzan en actualizar más sus sitios para «ganar portada» gracias a la distribución de entradas de los temas de estilo revista, que suelen dar más visibilidad a las entradas más recientes.
  • Enseñan a los generadores de contenido a crear mejores titulares, pues el agregador les permite compararse – a efectos de visibilidad – con sitios de contenido similar y aprenden la importancia de un buen titular.
  • Generan comunidad, pues a los mismos generadores de contenido les muestra otros sitios que tratan su misma temática que muchas veces desconocían.
  • Enseña a los generadores de contenido que una imagen vale más que mil palabras, animándoles a acompañar siempre sus entradas con imágenes que ilustren el contenido y, en el agregador, atraigan visitas.

Personalmente estoy muy contento con como ha quedado el agregador de blogs de UPyD, y los generadores de los contenidos ahí publicados están muy satisfechos con el aumento de visitas y visibilidad de sus blogs.

¡Que lo pases bien y respetes a los creadores de contenido!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 5

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

50 comentarios en “Como crear un agregador de blogs respetuoso con las fuentes”

  1. Josep Campanales

    Gracias, Fernando, tengo, sin usar, varios scripts con la misma finalidad, pero creo que esto tiene una funcionalidad mayor sin hablar de las posibilidades de configuración.

    saludos

    1. Me alegro que te haya gustado, yo también he montado cosas de estas con Infante o Feevy y las posibilidades que ofrecen son mucho menores en todos los sentidos.

  2. La verdad es que tu diseño es bastante interesante. Yo lo hice con Blogger y es basnate más limitado. Está a punto de cumplir dos añitos y lo bueno es que los blogs que se han agregado lo han hecho de forma voluntaria. Rock Blogs

  3. Fernando muy completo el informe. Ahora si lo que yo quiero hacer es agregar pero no en todo el sitio sino en una columna del sitio o bien un widget, ¿se puede?

  4. Excelente entrada!
    Tiempo atrás hice algo similar que funcionó muy bien. Instalé en paralelo a los sitios un agregador de noticias web (rnews) y luego armé un plugin que combine todas las noticias.
    El resultado fue un sistema muy estable, decidí solamente poner los links y evitar los excerpts.
    Felicitaciones, ayudawordpress.com es un sitio de referencia.

    PD: Please revisar (‘Allowed memory size of 67108864 bytes exhausted….’)

    PD: en este momento

  5. Estos agregadores agregan las entradas a la base de datos de tu wordpress, es posible hacer un buscador de sitios agregados?

      1. Caramba!! pense que era totalmente legal, ya que hay muchas web que publican contenido de otros sitios a cada instante, y uno puede darse cuenta de la publicidad incorporada adsense.Fijate de estos 2 sitios:http://www.renuevodeplenitud.c/http://www.planetacristiano.co…/ESTAN PLASMADO DE ANUNCIOS, NO ES JUSTO QUE SI YO MONTARA UNA WEB ASI, ME SUSPENDIERAN. ¿conoces a alguien que pueda hablar sobre le tema? me encantaria… ah!! por favor, ayudame con la pregunta que deje abajo.

  6. Hola men, saludos y felicidades por tanta aportacion que tienes para todos los principiante de este mundo amado, como lo es, el ser blogero.

    Tengo un problema y quisiera que me ayudaras, claro, si esta a tu disposicion.

    Estoy trabajando en un blog de prueba, el cual sera un planeta de blogs, con el puglin FeedWordpress, lei su entrada https://ayudawp.com/como-crear-un-agregador

    y me sorprendio lo que usted hizo, esta buenisimo, ya que habia instaldo la web con otras plantillas que no cumplian mis espectativas, pero buscando en google encontre su web, y me parecio fabuloso su trabajo.

    Quiero que me ayude a la modificacion de algunos parametros de mi plantilla, resulta que los post sindicados, se muestran completo, señalando su fuente orignal, CLARO!!
    pero yo no lo quiero asi, sino que salga un extracto y un breve resumen que diga, PARA LEER EL RESTO DE LA ENTRADA VISITAR SU FUENTE ORIGINAL.

    aqui sale la explicacion, pero como soy principiante, no se que hacer?
    http://feedwordpress.radgeek.com/wiki/how-do-i-cr

    LE AGRADECERIA SU APORTACION, CUANDO MI SITIO ESTE LISTO, CUENTE QUE AGRAGRE UN ENLACE HACIA SU SITIO, XQ NO ENCUENTRO OTRA MANERA DE AGRADECER.

  7. Hola men, saludos y felicidades por tanta aportacion que tienes para todos los principiante de este mundo amado, como lo es, el ser blogero.

    Tengo un problema y quisiera que me ayudaras, claro, si esta a tu disposicion.

    Estoy trabajando en un blog de prueba, el cual sera un planeta de blogs, con el puglin FeedWordpress, lei su entrada https://ayudawp.com/como-crear-un-agregador

    y me sorprendio lo que usted hizo, esta buenisimo, ya que habia instaldo la web con otras plantillas que no cumplian mis espectativas, pero buscando en google encontre su web, y me parecio fabuloso su trabajo.

    Quiero que me ayude a la modificacion de algunos parametros de mi plantilla, resulta que los post sindicados, se muestran completo, señalando su fuente orignal, CLARO!!
    pero yo no lo quiero asi, sino que salga un extracto y un breve resumen que diga, PARA LEER EL RESTO DE LA ENTRADA VISITAR SU FUENTE ORIGINAL.

    aqui sale la explicacion, pero como soy principiante, no se que hacer?
    http://feedwordpress.radgeek.com/wiki/how-do-i-cr

    LE AGRADECERIA SU APORTACION, CUANDO MI SITIO ESTE LISTO, CUENTE QUE AGRAGRE UN ENLACE HACIA SU SITIO, XQ NO ENCUENTRO OTRA MANERA DE AGRADECER.

  8. Miguel Bandera

    muy interesante, muchas gracias! :-))
    ¿Como se puede localizar (traducir) que no salga "Latest Story" "Read More" etc, y salga como en tu pagina traducido?
    ¿Es cuestión del Theme o de la configuración del wordpress?
    Muchas gracias

  9. Miguel Bandera

    Vale, ya lo encontré :-))
    Se trata de editar el fichero functions.php del theme.
    Tambien encontré que hay localizaciones para frances y aleman.

  10. Miguel Bandera

    por cierto, ¿Sabias que tambien puedes consumir el feed xml de una pagina de facebook? Hay muchos politicos que no se curran demasiado el blog, pero después son bastante activos en sus páginas de fb..
    Felicidades por tu blog, me ha descubierto una herramienta muy potente y de una manera muy didáctica 🙂
    muchas gracias!

    1. El de una fan page si lo sabía pero ¿se puede o hay feed del muro de un usuario?, tengo hace tiempo este problemilla. Antes se podía pero hace tiempo que no doy con ello.

  11.  voy a seguir los pasos! espero que me salga… mi proyecto en principio es sobre blogs de diseño web y gráfico… ya tengo el dominio y todo! 

  12. Hola

    La entrada tremenda como siempre. He medio transformado un blog que tenia medio muerto por falta de tiempo y ya que era un complemento espero que esto lo mejore. Solo una cosilla, como lograste poner el bloque de face en el footer, que eso me interesaria.

    Salu2

  13. Hola de nuevo, 

    He tratado de crear lo de añade tu blog usando el contact form 7 pero me llegan los emails vacios, me podrias ayudar para ponerlo bien?? Si quieres te abro un post en el foro y te pego el codigo que he puesto por si puse algo mal, o hay que configurar algo mas en el plugin?Salu2

  14. Hola de nuevo, 

    He tratado de crear lo de añade tu blog usando el contact form 7 pero me llegan los emails vacios, me podrias ayudar para ponerlo bien?? Si quieres te abro un post en el foro y te pego el codigo que he puesto por si puse algo mal, o hay que configurar algo mas en el plugin?Salu2

  15. Business-magazines

    Nos ha gustado el de Magenta, y lo vamos a hacer en , cambiando el diseño original y los plugins utilizados. Espero que funcione. Por cierto, habría que agradecerte todos tus consejos de alguna forma. Nos das soluciones que ni habíamos pensado… 

  16. Yo quiero crear un agregado de noticias pero elegirlas de forma manual algo así como  drudgereport . com /
    Yo quiero poner el titulo y una pequeña reseña luego cuando le den clic en vez de mostrar la entrada se redirija a el sitio web original.
    Mas bien como los enlaces en facebook. ¿Se puede en wordpress?

        1. Pues mi respuesta es … 

          El que te vaya mejor. Yo uso FeedWordPress porque mis necesidades son básicas pero para campañas son mejores los otros 2, y no tengo preferencias entre ellos.

  17. algun plugin que sirva para obtener el articulo completo del feed?, no es para nada ilegal aclaro.

    gracias desde ya.

  18. Buenas Tardes Fernando, quisiera
    hacerte una consulta, estoy intentado encontrar un pluing para poder gestionar
    los enlaces de las noticias, me explico, cuando realizas una entrada en un
    post, en algunos blogs, tienen hecho un formato donde aparece la fecha, el
    enlace de la noticia o la fuente, como podría hacerlo en un blog que estoy
    creando, Para no tenerlo que hacerlo manualmente, muchas gracias por tus
    aportes.

  19. Hola Fernando. ¿Existe alguna manera de filtrar, mediante etiquetas, los artículos que se publican desde el feed? Ya conozco el filtro para que deban contener, al menos, alguna etiqueta coincidente con las presentes en el blog. Sin embargo, me resultaría muy útil poder acotar este requisito a que debieran coincidir, los artículos en origen, con una o dos etiquetas concretas, de forma que aquellos que traten de otros temas no aparezcan en el blog. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio