Oferta SiteGround Black Friday

Cómo detectar qué plugins usa una web

Ya hemos visto con anterioridad como detectar qué tema utiliza una web, incluso un truco para detectar plugins pero ¿hay más modos de saber qué plugins usa un sitio creado con WordPress? Pues se puede, y con más precisión de la que imaginas. Vamos a ver varios modos de lograrlo.

Saber qué plugins usa una web mediante detectores automáticos

Al igual que con los temas, hay utilidades desde la que puedes detectar qué plugins usa una web, entre otras cosas. De hecho hay algunos de estos servicios que también detectan el tema. Los principales son estos:

  • WordPress Plugin Checker: Utilidad específica para detectar plugins WordPress, un poco lenta en su proceso y no muy precisa que se diga, pero como experimento no está mal.
    wordpress plugin checker
  • WordPress theme detector: Muy completa utilidad web que detecta temas y plugins, muy precisa y exhaustiva. No solo detecta a la perfección el tema que usas sino que consigue descubrir casi todos los plugins instalados y activos, mostrando una ficha por cada uno de ellos. De lo mejorcito.
    WordPress theme detector
  • What WordPress theme is that?: Algo más espartana que la anterior pero también muy efectiva detectando el tema y los plugins activos. Igualmente muy recomendable.
    what wordpress theme is that
  • Build with: Herramienta de amplio espectro, que detecta todas las tecnologías usadas en una web, en lo que es muy efectiva, aunque no tanto detectando plugins, que identifica a través de widgets y scripts. No es lo mejor para detectar plugins pero guárdala en tus favoritos por sus múltiples utilidades.
    build with

Saber qué plugins usa una web revisando el código fuente

Un proceso más manual, pero también muy efectivo – si conoces cómo se integran los plugins en WordPress – es revisar el código fuente de la web que está visualizando, pues la mayoría de ellos insertan código en varias partes del HTML resultante.

Todos los navegadores actuales ofrecen utilidades para ver el código fuente de una web, y en todos puedes hacer clic derecho sobre una página y elegir la opción de ver el código de la misma.

Y algunos además ofrecen un inspector web que, además de mostrar el código fuente también ofrecen herramientas para visualizar, identificar y modificar para pruebas elementos como los scripts, recursos o incluso el CSS.

Inspector Web
Inspector Web

Mediante alguno de estos dos métodos puedes identificar cadenas de texto o código, incluso rutas de directorios que te den pistas sobre qué plugins utiliza la web que estás visitando.

Un chivato habitual es hacer una búsqueda dentro del código fuente de la ruta de la carpeta donde están instalados los plugins /wp-content/plugins/ pues muchos de ellos usan su propia hoja de estilos y se las detecta rápidamente en el código HTML generado.

Detectar plugins por CSS
Detectar plugins por CSS

Por supuesto este segundo método requiere más conocimientos por parte del «investigador» pero también aprendes más y en el fondo ¿no se trata también de eso?

¿Tu cómo prefieres hacerlo?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.1 / 5. Total de votos: 40

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

4 comentarios en “Cómo detectar qué plugins usa una web”

  1. En ninguno de los dos casos WordPress Plugin Checker me detectó plugin alguno en dos blogs que usé para la prueba. El primero un blog externo y en el segundo un blog personal que si tiene plugins instalados.

  2. No te molestes Manuel, el máster Fernando sólo contestará por la vía de pago. Allá va una pregunta que sacará telarañas. Muy bonito y práctico el saber qué plugins tiene una instalación de WordPress (ajena). Pero si es la nuestra, nos interesa saber, sin necesidad de ver cada página en el Frontend y descubrir que no funciona por tener el plugin desactivado, si se puede averiguar qué página utliza qué plugins y de paso… si alguno de los plugins que tenemos, resulta que por x o por b, ya NO se está utilizando en ninguna página… más que nada para desactivarlo y quitarlo claro.
    Venga Fernando, ánimo y demuestra que me equivoco. Gracias.

    1. Eres un encanto, gracias por comentar y enriquecer este blog, tuyo y mío.

      Este comentario gratuito ha sido patrocinado por cortesía de mi mismo, como todo el contenido aquí compartido a diario durante más de una década.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio