Entramos en el apartado mas amplio de nuestro panel de administración. No en vano es ahí donde los plugins añaden sus páginas de configuraciones. Sin embargo trataremos solo las opciones por defecto en la instalación de Wordpress.
Lo primero que nos encontramos nada mas entrar es las opciones generales. Es aquí donde debemos definir el nombre y descripción del blog, que como vimos en el tutorial SEO para Principiantes es realmente importante para el posicionamiento del blog.
Pero no solo puedes poner (debes) el nombre, descripción, dirección del blog y email de administración, que es donde se recibirán los mensajes del blog, sino que también puedes definir si estará permitido el registro al blog y que perfil por defecto tendrán los usuarios registrados.
Lo que no es recomendable, salvo en blogs corporativos y situaciones similares, marcar la necesidad de registrarse para poder comentar. Esto te haría perder lectores en situaciones normales.
A continuación dispones de unas pocas opciones para definir el formato de fecha y hora, y la hora a mostrar en el blog. Es interesante personalizar este apartado y adaptarlo a tu zona horaria, como ya explicamos.
Seguimos navegando por las Opciones y nos encontramos el panel de configuración de opciones de escritura. Aquí vamos a elegir el tamaño de la caja de escritura (que también podemos cambiar «estirándolo»), si queremos que los emoticonos salgan como elementos gráficos (eliges entre ; ) o 😉 ) y una casilla que hace que Wordpress cierre etiquetas que estén mal cerradas, que te recomiendo tengas siempre activada. También aquí puedes elegir la categoría por defecto para los posts y los enlaces.
El siguiente apartado solo debes modificarlo si realmente sabes lo que estás haciendo. Con las opciones de publicación por email puedes conseguir enviar posts desde tu aplicación de correo electrónico, una opción muy interesante si dispones de un servidor SMTP al que acceder con derechos de administración.
A continuación tienes los Servicios de Actualización, que son aquellos servicios de socialización de entradas de blogs a los que quieres informar de las nuevas entradas una vez las publicas. En este artículo tienes una lista bastante amplia de muchos de los disponibles, aunque debes tener en cuenta que un exceso en este apartado ralentizará la publicación.
La sección de Opciones de Lectura es una de las mas potentes aunque no lo parezca. Una buena gestión de este apartado de configuraciones puede cambiar enormemente el aspecto de tu blog y ayudar a tus lectores a que la experiencia sea lo mas agradable posible. Lo trataremos en detalle.
Primero marcamos si la página principal del blog mostrará entradas normales (posts) en orden cronológico inverso (lo nuevo sale primero), o si por el contrario queremos mostrar una página estática. Usar esta última opción es realmente útil si quieres que mostrar tu Blog como Portal. Ahora bien, si así fuera deberás habilitar enlaces a las entradas a través de las barras laterales, o algún listado de los mismos. Por supuesto, puedes elegir que página mostrar o, muy interesante, mostrar un listado de las entradas, una página de archivo que muestre la lista de las entradas en vez del contenido de las mismas.
Si tu elección fue que quieres mostrar el blog del modo habitual, con las entradas normales, en el siguiente apartado puedes definir cuantas se mostrarán en la pantalla principal. Aquí hay varias teorías …
Una dice que hay que marcar muchas para que se vea que tu blog tiene mucho contenido, y otra que es mejor no sobrecargar la página principal para que se muestre rápidamente y no obligues a tus lectores a hacer demasiado «scroll» en esta presentación de tu blog. Es cuestión de que pruebes con varias combinaciones hasta encontrar la que mas se ajuste a tus necesidades y a tus lectores.
Termina esta página de opciones con una elección similar para la lectura de los Feed, donde además puedes elegir si quieres que tus suscriptores vean la entrada completa o solo un extracto, con lo que les animas a visitar tu blog para verlas completas.
La última opción, la de la compresión Gzip, puede ser interesante para acelerar la carga de tu blog.
En la pestaña de Opciones de Discusión veremos como administrar los comentarios en nuestro blog. Lo primero que marcamos es si queremos que los blogs enlazados sepan que hemos «hablado de ellos», y también si queremos recibir este tipo de enlaces desde otros blogs y que aparezcan en la lista de comentarios. La tercera casilla marca por defecto si admitimos comentarios en los artículos, aunque podemos cambiar este comportamiento en cada post concreto.
Lo siguiente hay que tratarlo con precaución. Es importante que al principio de tu blog recibas avisos en tu email de los nuevos comentarios o si quedan pendientes de aprobación. Con esto daremos respuesta mas inmediata a nuestros lectores y les animaremos a participar. Ahora bien, en un blog excesivamente popular esto puede ser un agobio y deberían quitarse estas casillas siempre y cuando te comprometas a revisar tu panel de comentarios para ver lo nuevo.
El siguiente apartado también es de vital importancia para la agilidad de la comunicación en tu blog. Si eres demasiado restrictivo conseguirás que tus lectores no comenten en tu blog, pero si dejas la puerta demasiado abierta te puede entrar mas SPAM del deseado. Yo recomiendo dejarlo como se ve en la captura anterior, y controlar el SPAM con las siguientes opciones y el uso de Akismet.
Aquí podemos marcar alguna automatización en la moderación de comentarios. Lo primero es cuantos enlaces externos permitimos sin que el comentario quede pendiente de aprobación. Si marcamos «2» significa que mas de un enlace deja el comentario pendiente. Con esto evitaremos las listas de enlaces que suelen dejar los spammers, ya que un usuario normal es raro que ponga mas de un enlace en los comentarios.
A continuación podemos definir palabras que harán que un mensaje quede también pendiente de aprobación. Muy distinto a la siguiente caja, que hará que cualquier mensaje con la palabra o palabras insertadas sea considerado directamente como SPAM. Ten cuidado con lo que pones ahí, casi es mejor que permitas que se te cuele algo al principio y que vayas aprendiendo con el tiempo que es merecedor de pasar a la Lista Negra.
En Opciones de Privacidad simplemente determinamos si queremos que nuestro blog sea visible en la red o no. Es interesante ocultar el blog a los buscadores cuando es un blog muy personal, solo para amigos y familiares, por ejemplo, o mientras terminas de configurarlo, para evitar enlaces fallidos debido a experimentos en el formato de los enlaces, o permalinks, que veremos a continuación.
Y nos encontramos con un apartado vital para el posicionamiento y visibilidad de tu blog, los Permalinks.
La estructura de tus enlaces es vital para un correcto SEO de tu blog, y dependerá en gran medida de la configuración de permalinks el resultado de popularidad de tu blog. Sigue las instrucciones de este artículo para obtener los mejores resultados.
Terminamos este largo tutorial con la última opción por defecto que encontrarás en la instalación de tu blog Wordpress, las Miscelaneas, pero no por ello menos importantes.
Aquí es donde elegimos la carpeta donde se subirán los archivos cargados desde el panel de escritura. Es conveniente crear y definir aquí una carpeta concreta para no llenar de subcarpetas y archivos el directorio wp-content. Y también es interesante marcar la organización por fechas, de modo que podamos identificar fácilmente la cronología de nuestras subidas.
Por último, también vamos a marcar que siga los enlaces en las actualizaciones de los posts.
Y con esto termina este tutorial que espero ayude a los mas nuevos en Wordpress a conocer su entorno de Administración.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!