Seguro que ya sabes que Google ha sacado un nuevo algoritmo, si se le puede llamar así, llamado Panda. Tras la implantación de estas nuevas «reglas» muchos sitios populares han visto caer sus visitas en rangos importantes, no siempre de manera justificada a mi modo de ver.
En principio, la idea de Google era depurar su propio algoritmo, pues se estaban primando las granjas de enlaces y portales de «copia-pega» sobre los sitios originales, pero vistos algunos de los primeros resultados no les están dando la razón del todo, y es que muchos sitios, de contenido original, con enlaces de calidad y no forzados, sin publicidad y sin SEO forzado se han visto penalizados. ¿Por qué?.
Pues parece ser que Google Panda no está trabajando todo lo fino que debiera y, aunque ha penalizado a sitios que de verdad lo merecían, también está pasando factura a otros muchos que, aún teniendo contenido de calidad, no parece cumplir todos sus parámetros, o quizás por todo lo contrario.
Y es que parece ser que está valorando de manera excesiva el ratio de rebote y tiempo de permanencia en el sitio, incluso la importancia de la «marca» del sitio, y esto penaliza sitios sin una «marca» potente detrás (blogs personales por ejemplo, o académicos) con un gran contenido de calidad y original que, por su extensión, tienden más a ser guardados en favoritos o archivados en Delicious o similares que incitando a la navegación.
Pareciera como si Google, en un intento por ser fiel a sus principios, estuviera precisamente echando a perder los mismos si no revisa estos parámetros, o consigue ser más humano y menos máquina. O mucho me temo o Google se está adaptando a los usuarios vagos, ofreciendo resultados quizás más populares pero no por eso de mejor calidad.
Además, Google Panda no es parte del algoritmo general de Google sino que se activa cada mes o mes y medio, y trabaja sobre palabras clave, y depende de lo que se encuentre así actúa, tratando de mejorar los resultados de búsqueda para cada palabra clave.
Resultados palpables, que tu mismo puedes comprobar, es que siempre pone por delante a «marcas» de relevancia aunque el contenido no sea su mayor potencial, aún habiendo – por ejemplo – blogs que aporten más a las búsquedas de los usuarios. Esto es en parte por lo que digo que Google Panda no está haciendo bien su trabajo, que debiera ser ofrecer el mejor contenido posible a los usuarios del buscador Google. Pero bueno, seguro que algún experto en SEO nos explicará esto mejor que yo, que solo hablo por las experiencias que voy teniendo y lo que me estoy informando, que son muchas menos que las que un profesional en este campo habrá visto.
Pero bueno, vamos a lo práctico …
¿Qué se supone que penaliza o valora Google Panda?
Pues principalmente, la idea es premiar a sitios con …
- Contenido original
- Contenido con mucha profundidad y calidad
- Usabilidad
- Diseño
- Confianza
- Sociales
- Poca publicidad
Y estaría penalizando, en consecuencia, sitios con …
- Contenido copiado
- Artículos con poca calidad y/o cantidad de información
- Diseños anticuados
- Sitios nuevos
- Poco sociales
- Mucha publicidad
Entonces ¿qué podemos hacer para tratar de evitar ser penalizados?
Pues en principio hay dos estrategias distintas pero complementarias, una de concepto y otra práctica, adaptada a WordPress en nuestro caso. Serían estas:
Índice de contenidos
1. Contenido
La idea es volver a los básicos de redacción 2.0 o escribir para Internet, si acaso siendo más puntillosos en ciertos aspectos. A saber …
- Crea contenido original, aunque te nutras de otras fuentes indica siempre la fuente y, sobre todo, evita copiar nada por relevante que te parezca
- Evita artículos cortos que aporten poco más allá de un enlace a la fuente original (esto parece que se carga la teoría de los miniposts). Si ya los tienes puedes hacer dos cosas:
- Edita las entradas y dales más contenido
- Crea una entrada que los unifique y haz redirecciones 301 de las entradas «pequeñas» a la nueva recopilación
- Estructura bien tu contenido, organízalo con etiquetas de formato
- Si tienes más de una entrada que compite en palabras clave intenta unificar el contenido en la mejor posicionada y haz una redirección 301 de la retirada a la que quieres priorizar. Otra solución sería des-posicionar las otras entradas (elimina tags, quita refuerzo de palabras clave, etc)
- Usa siempre texto alternativo e incluso leyendas para las imágenes. Además trata de que estén siempre en el primer «scroll» para hacer más atractivo el contenido
- Enamora a tu lector con la escritura. Aplica la regla del «sigue leyendo …» en cada párrafo, para incitar a la lectura completa de tus entradas
- Utiliza un diseño sencillo, claro y que facilite la navegación por los contenidos. Añade siempre enlaces a entradas relacionadas, usa vídeos, lo que sea para fomentar la permanencia en tu sitio
- Espera a que se haga veterano tu sitio (aquí poca leche puedes hacer si acabas de empezar)
- Fomenta la «marca» de tu sitio: personaliza el diseño, crea un logo, ofrece suscripción al contenido, crea perfil en redes sociales donde compartirlo, invita a otros a enlazarte
- Facilita que tus lectores compartan tus entradas en las redes mediante iconos sociales
- Elimina publicidad excesiva, estudia la más rentable y elimina la que te ofrezca un bajo eCPM
- Revisa las Webmaster tools de Google para identificar errores en enlaces y de otro tipo
- Fomenta al debate en los comentarios, por supuesto que sean relevantes con el tema, no cualquier comentario. ¿Tengo que recordarte que los comentarios también son contenido?
2. WordPress
Aquí, basándonos en las reglas que nos han impuesto, vamos a aprovechar lo que nos ofrece WordPress para evitar penalizaciones y darle a Google Panda lo que nos pide.
- Vigila la profundidad y relevancia de tu contenido con plugins como SEO content control o Admin word count column , que revisan tu contenido y te avisa de las «necesidades» SEO del mismo
- Añade siempre descripciones a categorías, enlaces y etiquetas, que los autores rellenen las «bios» de autor, y completa el campo de extracto manualmente siempre. Vamos, individualiza WordPress.
- Usa Platinum SEO o plugins similares y activa el «noindex» para categorías, etiquetas y todo tipo de archivo. También te servirá para auto-generar los extractos que comentaba en el punto anterior
- Reduce categorías y etiquetas a lo imprescindible. Sobre todo evita categorías y – sobre todo – etiquetas similares o duplicadas (p.ej. WordPress y wordpress)
- Soluciona los enlaces rotos, plugins como Broken link checker te ayudarán de maravilla en esta tarea.
- Usa plugins sociales (hay muchos, elige el que más te guste), así irás popularizando tu sitio, a falta de antigüedad
- Usa algún sistema de cache, pues desde el cambio de algoritmo a Caffeine, Google valora mucho la velocidad de respuesta de los sitios
- Evita que te copien contenido, pues Google Panda no está consiguiendo que los sitios que nos copian sean penalizados como debieran, e incluso en ocasiones están por delante de los sitios del contenido original
- No uses la integración de comentarios de Facebook pues no aportan contenido a tu sitio a ser un frame externo, si quieres usar algún sistema no-nativo mejor Disqus o Intense debate
De momento no puedo aportar más trucos e ideas, pero si tienes alguna experiencia al respecto seguro que nos encantará que nos los cuentes en los comentarios. O sino al menos tu opinión.
¿Te animas?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Totalmente deacuerdo Ricado, creo que Google nos pide ser mas humanos, y ellos se hacen mas máquina, beneficiando el SEM por encima de todo
Ok, pero me llamo Fernando 😉
Muy buena articulo pero los que estamos en blogger y wordpress.com no tendremos otros problemas?
Yo tengo un problema con las tags ya que tengo una gran cantidad de estas y muchas están indexadas, me gustaría reestructurar todo y poner pocas tags con muchos artículos cada una.
El problema es que una vez las borre no sé que pasará con los errores 404 que me lazarán.
¿Como puedo desindexarlas antes de borrarlas?
En mi opinion, siendo google un monopolio, no veo o no sé con quien debate los cambios que va implementando. Además ¿No debería ensayar los cambios antes de imponerlos y perjudicar a los currantes?
Y en todo caso a quien quiere penalizar el Todo-Pederoso-Google, creo, que siempre acaban aprovechandose en sus propios beneficios estos cambios.
Y otra cosa más ¿Como es posible penalizar a sitios en los cuales los propios webmasters descargan los contenidos de sus sites?
En fin…
Dar que hablar es lo que busca la multinacional google , sino quizás dejaría de existir.
Problema el mismo, me temo
Como siempre, tanto el tirano como el
héroe intentaran cambiar el mundo y hacerlo mejor según sus ideales. Sus
métodos varían pero ambos buscan lo mismo. Al final, la historia la escriben
los ganadores, y quien gane será recordado como el héroe.
Dicho esto….Google solo intenta poner
orden al internet. Siempre hay consecuencias cuando intentas mejorar o arreglar
algo. Bien dicen que no puedes arreglar lo que no está roto… pero para
mejorarlo regularmente tienes que romperlo.
Para muchos esto solo termina siendo un régimen
dictatorial en el internet. En si tiene fundamentos fuertes. Hay mucho material
malo, sin fundamentos o mal escrito en internet. Pero eso no le quita lo
interesante, creativo ni entretenido. Respecto a fuentes científicas / matemáticas.
Ya tienen lugares y sitios designados para eso, quizás sea cosa de ver dónde y cómo
ser considerado como "una buena fuente".
Personalmente no lo veo como algo TAN
malo. Si tendrá consecuencias al inicio, aunque luego podrá sacar herramientas como
"Panda test rate" (o algo así). Una herramienta para saber cuánto
puntaje tendrá tu página o sitio según el algoritmo de Panda.
Al final, las cosas caerán por su propio
peso. Los buenos sitios serán mejores, los buenos sitios que cayeron hoy se
levantarán, varios sitios malos que cayeron mejorarán y los verdaderamente
malos sitios se quedarán abajo. Al menos aquí tenemos una medida patrón para
saber "lo bueno que puede ser" una página. Igual, si termina por no
funcionar bien seguramente lo quitarán.
¿Qué plugin de Wodpress para la caché recomiendas?
Por cierto, no sé muy bien cómo usar y entender los plugins de SEO Content Control y Admin Word Count Column.
Por calidad que le gustaria a Google rankear, mi contenido original aparece mucho mas abajo que el de un scraper que solo tiene el titulo de MI articulo, y dentro del post la frase: Para leer esta noticia visita sitio.com
Es increible que una pagina con CERO contenido (y que tiene link al original), aparezca por encima de un articulo original.
Asi que.. Panda busca calidad? dudo. O quiza la busque, pero mal.
Estuve durante días buscando el site de una empresa en la provincia de Barcelona. Antes ponía las dos frases y punto. Ahora no había manera de encontrarla. Mi portatil se fundió y ahora uso un sobre mesa nuevecito, sin nada en los marcadores.
Tengo una memoria selectiva que da gusto. Jamás recuerdo nada de la red a menos que sea de interés capital.
Google me sacaba un monton de webs basura. Generalmente blogs sin interés alguno. Blog con frases y otros con solo enlaces.
Acudí a páginas amarillas y mano de santo.
A estas alturas de la vida, tener que volver a usar las páginas amarillas para buscar algo que hace solo seis meses estaba ahí es de risa. Ja ja ja ja ja……………….
Y dejo de reír diciendo que yo todavía inicio con la pagina del buscador google.
A mi juicio google no esta mejorando, simplemente esta dando palos de ciego del miedo que le tiene a Facebook.
Mi experiencia con Googlle fue siempre misteriosa. En 2005 mi primer blog (de caricaturas políticas con comentarios en inglés y castellano) lo alojé en Blogsome.com, basado en Wordpress 2.1. No soy muy técnico, pero creo que usaban un lenguaje llamado «Smarty».
De inmediato advertí que Google lo rankeaba muy bien en las búsquedas por palabras y no tanto por Imágenes. Dos años después, varios de los blogs que copiaban mis dibujos (sin recordar atribuirlos, claro) aparecían primero en las búsquedas de Imágenes (p.ej: «bush+global warming»), aunque tuvieran menos contenidos, visitantes o links que el mío, o sea, el original.En 2009 lo desdoblé: abrí una versión en Blogger para posts en castellano y otra en Wordpress.com para los de inglés, con resultados desastrosos. Ninguno de los dos consiguió levantar cabeza y yo posteo cada vez más espaciado (aunque he comenzado a anunciarme en FB y en Twitter para recuperar interactividad). En cambio, el viejo y desatendido blog en Blogsome sigue recibiendo más visitas vía Google que los otros dos juntos (aunque sólo una de veinte no es errónea y se queda por más de un minuto). Saludos y gracias por los buenos consejos para torpes, como yo.
Estaba pensando lo mismo. Fernando, ¿qué plugin nos recomiendas para mejorar la caché de nuestros Blogs? Gracias.
Aquí tenéis un estupendo estudio de plugins de cache: http://www.tutorial9.net/tutorials/web-tutorials/…
Interesantísimo como siempre Fernando.
Gracias 🙂
Hola, ¿cómo se puede hacer una redirección 301 desde una entrada hacia otra? A través de código PHP según el ID de la entrada que agregue una meta, o existe algún plugin. Miré Redirection pero no encontré la opción,
Muchas gracias.
Hola, ¿cómo se puede hacer una redirección 301 desde una entrada hacia otra? A través de código PHP según el ID de la entrada que agregue una meta, o existe algún plugin. Miré Redirection pero no encontré la opción,
Muchas gracias.
Bueno, hace poco por el bendito Panda hizo que mi blog http://www.zonadobleu.com dejara de recibir visitas por Google haciendonos un daño horrible, descubrimos el problema y nos toco cambiar de Joomla hacia Wordpress, ha sido lo mejor que hicimos, aún no alcanzamos las visitas de hace un mes pero vamos viento en popa, eso si comenzamos de cero, algo que aunque parezca estupido fué una buena decisión.
No dudo de la buena intención de Google de primar contenidos de calidad y originales, pero la realidad es que no lo está logrando. Soy autor de un blog que publica información propia, muy elaborada. Empleo en cada post no menos de 5/6 horas y tengo que ver cómo a la hora de publicarlo otros lo han copiado literalmente sin citar la fuente y Google les posiciona por encima de mí. Estuve a punto de tirar la toalla, hasta que decidí pasar a la acción y convertirme en un experto del black hat SEO y puedo demostrar a quien quiera que estas técnicas funcionan. Gracias a eso sobrevivo y mi blog sigue adelante, pero la indefensión del autor honesto en internet es atroz.
Hola, tengo una duda respecto al posicionamiento en Google Panda, a ver si alguien sabe cómo ayudarme.
Tengo un blog cuyas keywords llevan "ñ", a saber la palabra "diseño" con varias acompañantes: diseño de interiores, arte y diseño, etc. Estas keywords son además de tags en Wordpress categorías, y por tanto también van en la URL.
¿Cómo veis esto? ¿Debo usar esas tags o debo buscar otras análogas que no vayan en la URL?
Porque claro, cuando intento hacer un post con la keyword "arte y diseño", pero la URL es "http://www……../arte-y-diseno/…….html" de entrada, el plugin SEO ya me da "error" diciendo que mi keyword no está en la URL.
¿Qué hago, qué me recomendáis?
Gracias.
Excelente Post Fernando, una excelente opción para enviar señales a Google sobre la autoría de nuestros posts es utilizar servicios como:
https://ifttt.com/channels
y comentar sobre el mismo en la mayor cantidad de plataformas posibles enlazando hacia nuestro artículo, de esta forma alertamos a Google Bot sobre nuestro nuevo artículo, realizamos algo de SEO Social y obtenemos visibilidad a través de plataformas populares.
Espero os sea de utilidad
Saludos cordiales