Oferta SiteGround Black Friday

Quién es el dueño de WordPress y otras mierdas

Si me lees hace tiempo ya sabrás que creo que WordPress tiene un problema con Automattic en su empeño en mantener la marca wordpress.com, pero últimamente está rayando la falta de respeto a toda la gente que trabaja en WordPress, el de verdad, no ese producto comercial de Automattic llamado wordpress.com.

Pero primero ¿aclaramos conceptos?

Automattic no es la empresa propietaria de WordPress. Son la empresa propietaria del producto llamado wordpress.com, un servicio de alojamiento de webs que utiliza la plataforma WordPress para funcionar.

WordPress , el proyecto de código abierto con licencia GPL, comenzó en 2003 como un fork de b2 creado por Matt Mullenweg y Mike Little.

La empresa Automattic la creó Matt Mullenweg en 2005 y tiene un privilegio exclusivo para utilizar el nombre y logotipo de WordPress en sus productos de wordpress.com, privilegio que no tiene nadie más, ni tú ni yo.

La Fundación WordPress es propietaria y gestiona la marca registrada WordPress.

Huelga decir que wordpress.com y WordPress no son términos intercambiables. wordpress.com es un producto de Automattic y no está relacionado en ningún aspecto con el proyecto de código abierto WordPress.

WordPress es un sistema de gestión de contenidos de código abierto, y lo desarrollan centenares de colaboradores que ofrecen de manera voluntaria su tiempo y su esfuerzo. Muchos de esos colaboradores trabajan en empresas que usan WordPress a diario.

Automattic es una de esas empresas que apoya a WordPress haciendo que algunos de sus empleados trabajen en el proyecto WordPress, sin embargo no tienen la propiedad del proyecto.

Cómo distinguimos WordPress de Automattic

Cuando alguna persona o periodista haga referencia a WordPress, wordpress.com y Automattic es importante ser específico en cómo identificamos cada una de estas entidades:

  • Automattic es propietaria y ofrece wordpress.com, pero wordpress.com es solo uno de sus productos.
  • wordpress.com funciona con WordPress, pero ambos términos no son intercambiables (el .com es importante al referirnos a este servicio, y recuerda que la extensión .com originalmente se refería a proyectos comerciales, por si ayuda a diferenciar).
  • WordPress es de código abierto y no pertenece ni lo desarrolla ninguna empresa.
  • La Fundación WordPress administra la marca registrada WordPress.
  • Normalmente la marca WordPress no se puede utilizar, pero con wordpress.com se hizo una excepción (la madre de todas las confusiones, y motivo de tener que estar escribiendo esto).
  • Matt Mullenweg, el fundador de Automattic, es co-fundador de WordPress y preside la Fundación WordPress. Es confuso, conlleva a error, pero las diferencias importan.

¿Por qué importa cómo nos refiramos a WordPress / wordpress.com / Automattic?

Sobre todo es importante porque mucha gente atribuye equivocadamente el proyecto WordPress a Automattic, la empresa. No digamos si nos referimos a la aplicación móvil, donde la confusión no es máxima, es reveladora y terrible para los que colaboran con el proyecto WordPress y no pertenecen a Automattic.

La gente que trabaja en WordPress pone su energía y pasión en el proyecto, y es desmoralizador escuchar o leer sobre el proyecto como si fuese algo que pertenece a una empresa con la que no tienen nada que ver.

Si alguna vez escribes sobre WordPress y quieres saber cómo hacerle referencia, asegúrate de explicar el proyecto correctamente: WordPress es un sistema de gestión de contenidos de código abierto.

¿Por qué hay últimamente tanta gente cabreada con esta confusión?

La culpa la tienen los recientes anuncios de wordpress.com, el servicio de la empresa Automattic, pues en los susodichos pareciera como que WordPress les perteneciese.

También, por ejemplo, dejan ahí la cifra de que el 27% de Internet usa «esta tecnología», sin especificar o diferenciar, mucho menos explicar que la cifra se refiere a WordPress, no a su servicio wordpress.com.

De paso, durante todo el metraje de los anuncios se ve el logotipo de WordPress, sin diferenciar si es wordpress.com, solo el logotipo, como si les perteneciera.

Si no los has visto aquí tienes uno…

Y no deja de ser curioso que, al mismo tiempo que Automattic utiliza toda la fuerza de WordPress, que no les pertenece, que pertenece a toda la gente que colabora, desarrolla, traduce y hace WordPress (el proyecto libre) a diario, para promocionar uno de sus servicios, al mismo tiempo que denosta en gran medida al proyecto Wordpress en páginas como get.wp.com con comparaciones odiosas entre WordPress y su servicio wordpress.com

¿Entiendes porque a muchos colaboradores voluntarios les molestan estas «cosillas» de Automattic? ¿y el porqué de tener que aclarar conceptos?

Además, la solución sería sencilla: retirar la excepcionalidad de permitir a la empresa Automattic usar los logotipos y nombre WordPress en sus servicios y dominios, como el resto de los mortales.

¿Y qué dice Matt de esto?

En ocasiones incluso Matt entra al trapo, con sus argumentos, que te traduzco y me arriesgo a contestar:

Matt:

La portada de Godaddy (que ha informado de unos ingresos de 490M$ el primer cuatrimestre) tiene la palabra WordPress en su  menú, por encima de hosting. La portada de WP Engine menciona WordPress 35 veces, y solo 26 veces «engine». BlueHost tiene el logo de WordPress en la parte superior.

Fernando:

De acuerdo, todos lo hacen mal, tu empresa también. ¿El argumento es «y tú más»? ¿o empezamos a hacer las cosas bien TODOS?

Matt:

Todas estas empresas hacen dinero con WordPress, y Automattic también. En Automattic supone el 5% o menos de todo el ecosistema.

Fernando:

No es malo hacer dinero con WordPress, el debate va de que Automattic tiene una situación de privilegio por poder usar legalmente logotipos y nombre en su dominio.

Matt:

Automattic puede perder su «licencia» de usar la marca WordPress si la utiliza mal. Además, la empresa está cambiando marcas a productos con Jetpack y otros nombres distintos de WordPress (a pesar de no ser obligatorio) para ayudar a aclarar esto. Estos cambios tienen un alto coste..

Fernando:

¿Y? De hecho ya la utiliza mal, de hecho la utiliza cuando los demás no podemos hacerlo, por esa «licencia» autoasignada por ti mismo. Y solo faltaría que hicieses lo contrario, te animo a que hagas lo mismo con wordpress.com y utilices otro nombre de dominio para tu servicios de sitios alojados, nos ahorrarías muchas explicaciones y confusiones a millones de usuarios, desarrolladores, profesores en todo el planeta. Gracias

Matt:

Puede que no estés de acuerdo pero creo que WordPress.com ha reforzado la marca y alcance de WordPress de tal manera que provoca un efecto multiplicador con todas las acciones y código en la parte .org. El hecho de que puedas usar gratis WordPress, con tráfico ilimitado, lo habrías firmado hace una década y aún sería gratis, y el producto gratis es más funcional que el plan más barato de cualquier competidor

Fernando:

Esto es tremendo. Empiezas por ahondar en la confusión, ¿qué es eso de «la parte .org«? WordPress no tiene 2 partes, WordPress es WordPress.org, tu servicio es algo que usa WordPress pero ni es WordPress ni «la otra parte» de WordPress, solo tienes bula para usar el dominio, y tú mismo afianzas la confusión con afirmaciones así. Para rematar hablas de poder usar WordPress gratis en wordpress.com como si WordPress fuera de pago o algo así. Te recuerdo que WordPress es gratis y libre (free en toda su amplitud) pero tu servicio no es gratis (free) es freemium. Ya de paso te promocionas, lo que me parece bien.

Matt:

El .com ahora es compatible con plugins y temas en el plan business, así que ya no tienes que decir que uno tiene plugins/temas y el otro no, lo que es gran fuente de confusión.

Fernando:

Curiosamente la confusión es ahora aún mayor, supongo que a tu favor. De nuevo incides en «los 2 WordPress» con ese «El .com«. No hay un WordPress punto com y un WordPress punto org. Solo hay un WordPress, alojado en WordPress.org y una empresa que ofrece sitios alojados bajo el dominio wordpress.com.

Matt:

Una cantidad nada trivial de gente que ve los anuncios de wordpress.com en la televisión o los escucha en la radio luego contratan hosting en GoDaddy o Bluehost. Algunos terminan contratando a desarrolladores o diseñadores locales, comprando plugins y temas comerciales, comprando libros, dando clases, sugerir que estos anuncios solo benefician a Automattic es falso.

Fernando:

Vale, genial ¿qué tiene esto que ver con lo mollar del problema? Cada acción de cada participante en WordPress beneficia al resto, igual que Automattic también se beneficia de las colaboraciones voluntarias de todos los que hacemos WordPress.

Matt:

Automattic tiene a 23 personas colaborando a tiempo completo con la parte de código abierto y comunidad de WP. Y no estoy contando a las 28 personas en móvil, pues entiendo que las plataformas móviles y tiendas de aplicaciones son hostiles al código abierto. También patrocinamos todas las WordCamp, y colaboramos en todo lo que podemos.

Fernando:

Genial, gracias por todo, en serio. No sois los únicos, miles de voluntarios anónimos regalan su tiempo, energía y dinero, sin esperar beneficio alguno cada día en todo el mundo, en WordCamps, en el código, en todo. Gracias también a ellos ¿no?. Lo de las aplicaciones móviles es de traca, mención aparte, pues la aplicación «WordPress» aparece como creada por Automattic, más confusión.

Matt:

Las restricciones muchos medios de publicidad no nos dejan espacio para especificar las relaciones tripartitas entre .com, .org y WordPress, ni siquiera para hablar de la fundación, versiones, seguridad, temas comerciales y cosas como ThemeForest. Vivimos en un mundo muy complejo. Creo, y espero, que la gente que llega a la esfera Wordpress aprenda y aprecie la complejidad amazónica que hemos creado los últimos 14 años, pero es probable que no sea lo mejor que debamos mostrarles en su primera cita ¿no?

Fernando:

Vuelves a incidir en eso de que hay 2 (3 en este caso, liándola más) WordPress (el .com, el .org). Y sí, el mundo es complejo, y por eso deberíamos al menos no confundir más con esa «licencia» de que uses wordpress en un dominio de un servicio de tu empresa, algo que yo no puedo hacer. Y sí, estoy de acuerdo que la primera cita no hay que liarles, pero el problema es que vienen liados de serie, precisamente por esta «licencia»


Supongo que, visto lo visto, esto no se va a arreglar en dos días, máxime cuando hay decisiones y nombramientos que no son democráticos en WordPress, y ¿quién vigila al vigilante?

Creo que Matt debería dar el paso primordial hacia el sentido común y la supresión de desigualdades haciendo ese pequeño cambio de quitarse a sí mismo la «licencia» de poder usar el nombre WordPress en los servicios de su empresa.

No sé qué opinarás tú de todo esto…

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Total de votos: 30

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

22 comentarios en “Quién es el dueño de WordPress y otras mierdas”

  1. Interesante post sobre todo el tema de wordpress, no me imaginaba que se llevaran de esta forma con su creador, gracias!

    Por otro lado, sigue trucado el tema de valorar los posts en tu blog? le he dado 4 estrellas y aparece como si le diera 5 estrellas, espero no sea intencionado…

  2. No podemos actuar por la gente de Automattic, tampoco podemos esperar mucho de
    ellos ya que son una empresa que cotiza en bolsa, cuando una empresa
    cotiza en bolsa se debe a sus accionistas y tiene un solo objetivo,
    ganar dinero, el resto pasa a ser irrelevante, la solución está de
    nustra parte, en primer lugar deberíamos dejar de comparar
    wordpress.org y wordpress.com, eso es igualr lo que no es igual,
    sería mejor referirnos a fundación wordpress y wordpress.com o CMS
    wordpress y wordpress.com.

    Por otro lado, muchos usuarios, propagadores y de alguna
    manera colaboradores del CMS wordpress, no tenemos ni las más mínima
    idea de como funciona la fundación, de como son las leyes de
    fundaciones en EEUU, de como se puede interactuar o incidir en la
    fundación.

    ¿No será hora de que la fundación se presente en público y
    diga “nosotros somos wordpress” y “esto puedas hacer por
    wordpress”? ¿no será hora de que la fundación diga a Matt
    “gracias por los servicios prestados y de ahora en adelante
    agradeceríamos tu colaboración externa? De no ser así, Fernado
    seguirás predicando en el decierto y te oiremos tres que poco
    podemos hacer.

  3. Gabriel Mora Diez

    Personalmente más que quitarles la licencia a ellos sería preferible ‘abrirla’. Establecer unos usos inadecuados en los que la Fundación pueda exigir la retirada y permitir el uso de la marca en general.
    Muy buen artículo, y necesario. Gracias!

  4. Interesante artículo. Opino que la gran mayoría de los que podemos
    interesarnos en este asunto, de una u otra forma más de alguna vez hemos
    llevado alimento a nuestros hogares gracias a WordPress. A mi en lo
    personal no me molesta en lo absoluto ese considerable privilegio que
    posee Automattic.

    Aunque claro, yo no he dedicado horas, días,
    semanas, meses y hasta años en contribuir como tal con el proyecto WordPress, con más promover su uso, lucrándome a cambio de trabajo.

    Finalmente quiero dejar esta pregunta al aire para todo el que lea esto. Considerando la info en este post: ¿Realmente que harías en el lugar de Matt?

  5. Por otro lado, muchos usuarios, propagadores y de alguna manera colaboradores del CMS wordpress, no tenemos ni las más mínima idea de como funciona la fundación, de como son las leyes de fundaciones en EEUU, de como se puede interactuar o incidir en la fundación.

    ¿No será hora de que la fundación se presente en público y diga “nosotros somos wordpress” y “esto puedas hacer por wordpress”? ¿no será hora de que la fundación diga a Matt “gracias por los servicios prestados y de ahora en adelante agradeceríamos tu colaboración externa? De no ser así, Fernado seguirás predicando en el desierto y te oiremos tres que poco podemos hacer.

    1. Entonces la solución está clara, cambiar al presidente o hacerle entrar en razón. O presionar a la fundación para que haga lo que tiene que hacer.
      Matt no es a la persona que hay que convencer, sino al resto de la comunidad y la gente de la fundación.

      Por lo demás un artículo fantástico. Gracias!

  6. Pablo Moratinos Almandoz

    Sin duda como tú bien dices lo peor de todo (o más bien el origen de toda la confusión) es la bula papal del tío Matt. Normas pongo y para mi no tengo.
    Muy mal.

  7. Alexis Mario Cánovas Fabelo

    En mi caso se borran explicaciones que hago a un sitio cubano, cuando aclaro cómo EE.UU. nos agrede, también; por este medio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio