Oferta SiteGround Black Friday

Blog del lector: arteCG

En esta ocasión me enfrento a un fantástico blog … o quizás algo mas. Si quieres conocer un llamativo blog como es posible que hayas visto pocos sigue el enlace.

  • Nombre del Blog: arteCG
  • Tagline: Arte digital y Cultura
  • URL: artecg.com
  • Temática: Arte Digital – Cultura – Diseño Gráfico
  • Keywords: cultura, arte digital, animación, comicblog, ilustración
  • Pagerank: 0
  • Alexa Rank: 2.475.300
  • Technocati Autority: 7
  • Theme: Mimbo (personalizado)
  • Captura:

captura-artecg.png

Índice de contenidos

Review

La críptica introducción es debido a que no me enfrento con un blog propiamente dicho sino a un portal o revista online que, además, es un blog. Eso si, todo realizado en Wordpress, y es que no solo de blogs vive este CMS.

artCG es la renovación de un blog anterior de su autor, llamado Ronin Errante, que se puede disfrutar desde hace muy poco tiempo, y de ahí su poca popularidad actual, que seguro que supera pronto. arteCG en realidad si es un blog solo que, mediante un buen truco de presentación de la interfaz, combina el blog y la vista portal.

Para ello ha utilizado una plantilla «tipo revista» a la que ha realizado enormes modificaciones y personalizaciones, llegando a un nivel de perfección claramente impresionante. Si no fuera por los créditos en el pié de página sería imposible reconocer la plantilla original. Poco hay que decir al respecto del aspecto portal del blog, salvo que es tremendamente hermoso.

Volviendo al «engaño», explicar que este tipo de plantillas ofrecen una interfaz claramente distinta a la habitual de blog, y en ellas se pueden ubicar los contenidos a placer y gusto del editor, destacando posts por categorías en su apartado concreto de la portada, etc. Igual que hacen los periódicos digitales.

Este tipo de blog tiene una gran virtud – su aspecto profesional – pero un defecto, que no se contempla como blog y el lector habituado a la típica lista de entradas en sentido cronológico inverso puede encontrarse algo descolocado al encontrarse con esta bonita, pero «a descubrir», interfaz.

arteCG, no obstante, creo que consciente de ello, ofrece la Vista Clásica, y pulsando sobre el enlace correspondiente, que debería ser algo mas visible, accedes a la vista blog. También dispones de un enlace en la barra de navegación. Lo que no se entiende es como la vista Blog/Clásica mantiene el logotipo/nombre de Ronin Errante.

Si algo se le puede achacar a la plantilla es el pequeño tamaño. Al ofrecer mucho contenido, y primar los colores oscuros, no es fácil enfocar en los artículos y secciones. En este aspecto podría ganar muchos enteros, bien ampliando la zona de contenido de la misma en perjuicio del fondo (que aporta bien poco, salvo equilibrio de colores), bien ampliando el tamaño de la tipografía al menos en medio punto.

Es de destacar la sección de galerías, con muestras muy interesantes de gráficos generados por ordenador. Para la presentación de las mismas utiliza un sistema muy efectivo que ofrece presentación en diapositivas, ahora bien, el plugin utilizado genera una especie de «saltos» nada agradables y que rompen con la fluidez y buena experiencia general del blog. Otro aspecto mejorable en el sistema de imágenes es la traducción de algunos mensajes del mismo («no comments on …«)

Algo que noté que no iba bien en el momento de la review eran los anuncios Adsense, ofreciendo un feo contenido en blanco que también ocultaban texto introducido por el editor en el mismo espacio. Posiblemente haya sido un fallo puntual pero lo reproduzco por si le sirve de ayuda para detectar un posible problema.

error-adsense-artecg.png

El contenido de los posts es correcto, con buena redacción y ortografía. Se echa en falta el uso de Tags que ayuden a organizar el contenido por palabras clave … y también al posicionamiento. Utiliza bien los formatos y estilos que enfoquen al lector en las keywords, aunque los colores de la plantilla no ayuden a distinguirlos bien.

La página de Publicidad debería actualizarla pues ofrece valores que no son reales para el blog actual (PR, etc), a pesar de avisarlo. Además, con las estadísticas actuales del sitio parece algo pretencioso ofrecer espacios publicitarios, no es que el sitio y contenido no lo merezcan, solo digo que podría apartar esta página para dentro de un tiempo. En cualquier caso, los precios que ofrece son realmente irrisorios, accesibles para cualquier bolsillo así que tampoco engaña a nadie y es una buena oportunidad si contratas varios meses y aprovechas el subidón que seguramente tendrá el blog en poco tiempo. En otro orden de cosas, aunque muy bien integrada, me parece algo excesiva la publicidad incluida en el blog en esta etapa temprana. No creo que le esté dando el rendimiento suficiente como para «quitar» esos espacios a su contenido.

Lo que si está fuera de todo lugar es el botón del número de suscriptores en el footer, no solo porque son pocos aún y puede desanimar a algún navegante superficial sino que descuadra con el elegante diseño del blog.

Termino comentando que choca encontrarse contenidos típicos de bitácoras personales en un blog orientado al diseño gráfico y cultura. Secciones como la de humor (no gráfico), actualidad no del sector, personal, y no digamos la de psicología, no encajan en absoluto con el blog y pueden dar una impresión pobre de lo que se promete con el increíble aspecto y la orientación profesional del blog. Sería mejor que el autor abriera una bitácora personal para ofrecer este tipo de contenidos que quedan fuera del nicho y de lo que el lector esperará encontrar.

Valoración

  • Theme: 10/10
  • Personalización: 9/10
  • Uso de plugins: 4/10
  • Contenido: 6/10
  • Redacción: 7/10
  • Legibilidad: 5/10
  • Navegación: 5/10
  • Publicidad: 4/10

Visita arteCG

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Total de votos: 0

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

8 comentarios en “Blog del lector: arteCG”

  1. Muchas gracias por tu review, me será muy útil y hay varias cosas que tendré en cuenta.

    Sólo comentarte que la sección «blog» que se encuentra en la barra de navegación, es distinta al «estilo clásico», si te fijas al ver la sección «blog» se mantiene el diseño, pero puedes ver las entradas al estilo usual (cronológico descendente).

    Los anuncios adsense no sé por qué se te ven así, lo he probado en Explorer a ver, pero se ven bien también :S Tal vez no te cargaron.

    Los tags los uso, aunque no se muestran en el diseño están en el código (meta content), tengo mis dudas sobre la utilidad real de mostrarlos en cada entrada (muchos blogs no los muestran, como este xD). Cierto es que una nube de tags podría no ser mala idea.

    Te voy a hacer caso y voy a quitar algo de publicidad, algo que ya había pensado hacer hace un par de días.

    Me interesa mucho que me comentes acerca de esos «saltos» en las galerías, ya que no entiendo a qué te refieres. También lo del icono RSS del footer, que lo añadí hace muy poquito.

    Tomo muy buena nota de lo de los contenidos «personales», el blog empezó como un blog personal y es cierto que ahora ese contenido puede estar fuera de lugar, así que miraré de solucionar eso, aunque igualmente eso ya pasó a la historia.

    Los contenidos de actualidad y demás los incluyo porque como dice en el logo, a parte de arte digital me gusta incluir también algo de cultura general, es cierto que quizá no sería lo más adecuado, pero quitar ese contenido, no sé… xD

    De nuevo gracias, es bueno conocer una opinión tan extensa viniendo desde fuera.

  2. Aquí si hay tags, es que te has fijado poco 😀 (al final de cada post 😉 )

    Entiendo lo de la vista blog, mira, un despiste. Lo de los «saltos» es como un refresco rápido que hace la página o como si saltara la pantalla, no se como explicartelo mejor. Es como si tratara de recolocarse la pantalla a cada foto o algo así.

    Y lo del icono del footer es simplemente que desencaja con el mismo, queda feo vaya 🙂

  3. Lo del salto entonces te refieres al plugin lightbox, cuando haces click en una imagen y sale en grande verdad? Lo he probado en Explorer y hace algo raro, tendré que cambiarlo :S

  4. Ah, pues que raro porque eso se me ve bien (si es que estos Mac… algo malo tenían que tener xDD) De todas formas es el plugin de la galería, que lo tengo que cambiar porque al actualizar a Wordpress 2.3 no puedo añadir ni modificar imágenes… Si no tendría muchas más en la galería 🙁 Pero me temo que tendré que adaptar el tema y es un buen trabajo, así que a ver cuando puedo.

    Por cierto, he añadido una nube de tags en todos los sitios salvo en la portada 😛

  5. ¿A que te baneo? 😆

    He probado con varios navegadores y pasaba igual capullín, no es cosa de Mac :p De paso aprovecha si, porque hay plugins de galería mas majos.

    De todos modos, mira a ver que has hecho porque el footer se te ha ido al carajo ahora mismo.

  6. ¿El footer? Mira a ver ahora, a ver si se había quedado algo cacheado de cuando estaba añadiendo la nube de tags :S A mí se me ve bien. (esto parece el msn)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio