WordPress permite cambiar de HTTP a HTTPS en un clic
¿Quieres que tu web funcione segura en HTTPS sin necesidad de plugins ni códigos? Con WordPress puedes…
¿Quieres que tu web funcione segura en HTTPS sin necesidad de plugins ni códigos? Con WordPress puedes…
¿Por qué pasa que mi web aparece como que no es completamente segura si ya tengo instalado un certificado SSL válido?
Si hasta hace nada hablábamos de HTTP/2 como la nueva Internet, al mismo tiempo ya estaba Google trabajando en el siguiente protocolo de transferencia, anteriormente conocido como QUIC pero ya denominado HTTP/3.
En esta ocasión, en el vídeo de la serie «Aprende WordPress mientras desayunas» que estoy realizando con SiteGround te explico en poco más de 2 minutos cómo instalar un certificado SSL gratuito de Let’s Encrypt y algún truco interesante.
A ver, que no es por asustar, pero la realidad es que Google Chrome, desde julio de 2018, en la versión 68 de su navegador, ya ha anunciado que marcará como no segura toda web que aún funcione en HTTP, sin certificado SSL activo, o sea que no sea HTTPS.
Y no será porque no he avisado, ni explicado lo fácil que es instalar un certificado SSL, pero ya puedes correr.
Ayer descubrí con sorpresa y satisfacción un artículo en el que Hristo, un viejo conocido del blog por sus estupendos artículos, anunciaba que su empresa, SiteGround, ha aprovechado el nuevo año para instalar certificados SSL en los dominios de todos los clientes, ahí es nada.
Seguramente a estas alturas ya sabrás que puedes tener certificados SSL gratuitos para tu web mediante la iniciativa Let’s Encrypt pero ¿qué te parecería crearlos directamente sin salir de WordPress?
Luego si quieres te quejas en los comentarios, pones a parir a Google o lo que te parezca, que esto es un blog libre, pero la realidad es que si no tienes un certificado SSL, si tu web no sirve su url en HTTPS y tienes algún formulario con contraseña, una tienda, pago de tarjetas o similares tu SEO se verá gravemente perjudicado.
La seguridad no es solo tema de los administradores de sistemas y no debes delegar la seguridad de tu sitio a tu proveedor de hosting. Repasa estos diez consejos sobre seguridad externa e interna en entornos WordPress.
El protocolo HTTP es el motor que mueve Internet, sin el que no podrías estar leyendo este blog, ni comprar online, compartir contenidos en tus redes sociales y todas esas cosas a las que estamos acostumbrados.
Ahora bien, este protocolo, en la versión HTTP/1.1 no se había actualizado desde 1.999, pero eso se acabó: ¡Bienvenido HTTP/2!
La web está cambiando, y tengo que decir que a mejor. Uno de los síntomas de estos cambios es que ya no vamos a tener que pagar por un certificado SSL para ofrecer nuestra web a través de HTTPS pues ha nacido una entidad certificadora gratuita, avalada por los grandes de la industria, para que podamos ofrecer más seguridad en la navegación por nuestra web.
Si estás en este mundo ya sabrás que hace poco más de un mes se descubrió un fallo enorme que afecta a más del 66% de todo Internet: el bug Heartbleed.