Oferta SiteGround Black Friday

WordPress 6.0 ¿qué novedades vas a encontrar?

Una vez que ya se ha lanzado la versión RC 1 de WordPress 6.0 poco queda ya para la versión definitiva, que se espera esté disponible del 24 de mayo de este 2022.

Llevo probando varios meses las novedades que se han ido incorporando en WordPress 6.0 y ahora, ya con la versión candidata a definitiva, podemos decir que está todo dicho sobre qué incorporará WordPress 6.0, así que voy a contarte qué novedades vas a encontrar y mi opinión al respecto de lo bueno, lo malo, lo mejor y lo peor.

Novedades en la edición completa del sitio

WordPress lleva evolucionando en las últimas versiones hacia la edición completa del sitio, mediante bloques, y WordPress 6.0, aunque no es el final del camino, sí que incorpora algunas herramientas que acercan a WordPress a poder ofrecer la funcionalidad de creación de temas desde cero sin tener que teclear ni una sola línea de código.

Lo que no ha cambiado es que necesitas tener activo un tema de bloques, como Twenty Twenty-Two para poder usar la edición del sitio, mientras que si el tema activo no es compatible con la edición completa del sitio seguirás dependiendo/disfrutando del personalizador de WordPress.

Cambio rápido de estilos del tema

Si tu tema de bloque ofrece distintos estilos (pieles) a elegir, podrás cambiar fácilmente entre ellos a un clic. Simplemente activa el cambiador de estilos del tema en el editor del sitio y elige entre los disponibles.

Este es un primer paso, de gigante, para que los desarrolladores de temas incluyan variaciones de estilo de sus temas de bloques, para captar más amantes de sus diseños y permitir a los usuarios disponer de distintos aspectos y colores de una misma estructura de tema.

Exportar temas de bloques personalizados

Hasta ahora se había incorporado una limitada herramienta de exportación de temas de bloques en el editor del sitio, pero por fin, en WordPress 6.0 la exportación será completa.

A partir de ahora si creas nuevas plantillas para el tema, personalizas estilos, estructuras, páginas, lo que sea, puedes exportar todas tus personalizaciones como un tema completo, que se podrá instalar en otro sitio WordPress como cualquier tema.

Al exportar el tema se descargará un archivo ZIP con el nombre de archivo (y tema) que quieras, que contendrá todos los archivos necesarios para que cualquier instalación de WordPress lo reconozca como tema WordPress y puedas instalarlo, y así aprovechar tus personalizaciones en otros sitios.

Más plantillas de página

En WordPress 6.0 encontrarás más opciones de plantillas:

  • Autor
  • Fecha
  • Categoría
  • Etiqueta
  • Taxonomía

Más y más bloques en el editor del sitio

Cómo es lógico, si vamos a la edición completa del sitio, hacía falta incorporar más bloques al editor del sitio, para que puedas crear webs completas, con todos los elementos que necesitas.

Bloque de bucle de comentarios

A los bloques ya disponibles para mostrar los últimos comentarios y el formulario de comentarios se ha añadido el nuevo bloque de bucle de consulta de comentarios (comments query loop) que incorpora todos los elementos necesarios para la gestión de comentarios en WordPress y la posibilidad de cambiar el estilo a cada parte del mismo.

Bloque de «Leer más»

Otro bloque imprescindible para crear el diseño completo de cualquier web, y que faltaba aún, es el de «Leer más», ahora disponible, y con un montón de ajustes posibles de diseño.

Bloque de sin resultados

Ahora, al insertar un bloque de lista de contenidos, tendrás un sub-bloque en el que puedes añadir otros bloques, en el caso de que la consulta realizada por el usuario no devuelva resultados.

Es un sitio estupendo para que, en caso de no haber resultados en un listado de archivos, ofrecer un texto, un buscador, o lo que quieras.

Bloque de biografía del autor

Aunque no imprescindible, es verdad que muchos temas ofrecen una sección en la que mostrar el autor de los contenidos, con posibles campos adicionales como el resumen biográfico, su avatar, enlaces sociales y más.

Hasta ahora disponíamos del bloque de autor de la entrada, con la posibilidad de añadir el elemento de biografía, pero se ha incorporado un bloque específico para la biografía, con ajustes adicionales de diseño.

Bloque de avatar del usuario

Además de los anteriores, ahora también encontrarás un bloque de avatar independiente, con más opciones que simplemente activar el avatar en el bloque de autor de la entrada.

De hecho, lo ideal es desactivar el avatar en el bloque de autor y añadir mejor antes este nuevo bloque de avatar.

Novedades en el editor de bloques

En cuanto a las novedades globales del editor de bloques hay unas cuantas.

Usar la imagen destacada en el bloque de fondo

¿Verdad que estaría bien poder usar la imagen destacada como imagen en un bloque de fondo? Pues ahora puedes, a un clic.

Selección de texto de varios bloques

En serio, yo por estas cosas odio y amo al mismo tiempo a los desarrolladores de Gutenberg. Los odio porque esto debería haber estado disponible desde la versión Beta 1 de Gutenberg, y los amo porque por fin lo han incorporado. Eso sí, les ha costado unos años.

Pues sí, por fin vas a poder seleccionar fácilmente texto de varios bloques.

Y no es que no se pudiese hacer hasta ahora, pero era complicado de narices. A partir de WordPress 6.0 puedes seleccionar cualquier texto entre bloques, no bloques completos, cualquier parte, y editarlo todo junto.

Bloquea los bloques

¿A que parece un trabalenguas? Pero es lo que es, ahora puedes elegir opciones de bloqueo de bloques, grupos de bloques, bloques reutilizables, etc.

Cambio sencillo entre grupo, fila y pila de bloques

Si has creado un grupo de bloques, ahora puedes convertirlo fácilmente a fila o pila de bloques, y así aplicar más fácilmente cambios de estilo y diseño.

Además ahora tienes ajustes de justificado y orientación en las filas y pilas para ofrecer una mejor experiencia adaptable a dispositivos móviles.

Bordes en el bloque de columnas

Me encanta que se pueda añadir bordes con estilo a los bloques de columnas, un elemento que hacía falta para algunos tipos de diseño de secciones.

Espaciado en el bloque de galería

Otro elemento que ahora podemos personalizar aún más es el bloque de galería, en el que podemos cambiar el espaciado entre imágenes que tenga por defecto.

Selección de varios bloques en el listado

¿Quieres seleccionar varios bloques pero es complicado hacerlo en la caja del editor? ¿por qué seleccionarlos en la lista de bloques?

Ea, pues ahora se puede, algo que te hará ahorrar montón de tiempo en tus diseños.

Simplemente haz clic en el primero, pulsa MAY en el teclado y clic en el último para seleccionar varios consecutivos, y ya puedes modificar estilos a todos a la vez fácilmente.

Mejoras en los controles de diseño

Todos los ajustes de diseño, como colores, espacios, márgenes, etc., han recibido un rediseño, para que ocupen menos espacio en la barra lateral de ajustes pero manteniendo la funcionalidad.

Patrones en todas partes

Por si aún no lo tienes claro, ve apuntando que los patrones van a ser el elemento que más va a revolucionar WordPress. En nada vamos a ver patrones y conjuntos de patrones con los que diseñar webs en cuestión de 4 clics.

Con ese objetivo, desde WordPress 6.0 es aún más fácil incorporar todo tipo de patrones casi en cualquier parte de nuestros diseños y páginas.

Son cada vez más los elementos y situaciones en los que el insertador nos va a ofrecer patrones, tanto del tema como del directorio de patrones de WordPress.org.

Ya sea que estés modificando el aspecto de una consulta de contenidos o del pie de página, en cada vez más ocasiones veremos que WordPress nos ofrece patrones que aplicar a nuestros diseños.

Elegir patrones al crear nuevas páginas

¡Por fin!

¿Te suena que los maquetadores más populares como Divi y Elementor ofrecen patrones de diseño cuando creas una nueva página? Pues desde WordPress 6.0 también se puede incorporar esta funcionalidad en los temas de bloques.

Por defecto seguirás viendo un lienzo en blanco, pero los creadores de temas van a poder ofrecer una ventana emergente cuando el usuario cree una nueva página, en la que ofrecer patrones de diseño.

Cualquier tema o incluso plugin puede registrar patrones compatibles con bloques con core/post-content  y hacer que aparezca esta ventana emergente. Esto sería un ejemplo de patrón:

register_block_pattern(
'mi-plugin/pagina-contacto',
array(
'title' => __( 'Página de contacto', 'mi-plugin' ),
'blockTypes' => array( 'core/post-content' ),
'content' => '<!-- wp:paragraph {"backgroundColor":"black","textColor":"white"} -->
<p class="has-white-color has-black-background-color has-text-color has-background">Añade aquí tu texto o formulario, usando cualquier bloque</p>
<!-- /wp:paragraph -->',
)
);

Por defecto WordPress no mostrará esta ventana emergente, pues no incorpora ningún patrón de este tipo por defecto, pero los autores de plugins y temas podrán añadirlos siguiendo el modelo anterior.

Ahora bien, ¿prefieres como administrador de tu sitio que ningún plugin o tema muestre estas ventanas emergentes al crearse páginas en tu web?, pues puedes desactivar esta característica con esta función:

/* Desactivar ventana emergente de patrones al crear páginas */
$patterns = WP_Block_Patterns_Registry::get_instance()->get_all_registered();
foreach ( $patterns as $pattern ) {
if (
! empty($pattern['blockTypes'] ) &&
in_array('core/post-content', $pattern['blockTypes'] )
) {
unregister_block_pattern( $pattern['name'] );
$pattern['blockTypes'] = array_diff( $pattern['blockTypes'], array( 'core/post-content' ) );
register_block_pattern( $pattern['name'], $pattern );
}
}

Si me das a elegir la mejor novedad de WordPress 6.0 sería esta, sin duda, pues es la que más acerca el editor de WordPress a la experiencia que los nuevos usuarios esperan a la hora de crear sus webs.

Mejoras de accesibilidad

Otro de los aspectos en los que destaca WordPress 6.0 es en las mejoras de accesibilidad, una cuenta siempre pendiente en Gutenberg, cada vez mejor cubierta.

Hay montones de mejoras de accesibilidad que se han aplicado, pero estos son algunos de los más destacados:

  • El título de la entrada/página se utilizará como texto alternativo para las imágenes destacadas si no se proporciona otro texto alternativo.
  • Mejor tabulación en bloques con elementos de marcador de posición.
  • Anuncio de búsqueda en el bloque de búsqueda.
  • Lectura de la descripción de los bloques con ajuste de marcador de posición.
  • Los lectores de pantalla podrán leer las etiquetas de texto de la barra de administración en pantallas más pequeñas.

Mejoras de rendimiento

Te preguntarás ¿ha servido de algo crear el grupo de trabajo de rendimiento en WordPress?

Pues sí, y aunque aún no tendremos disponible por defecto la creación de WebP por defecto y caché de objetos, salvo con el plugin Performance Lab, sí hay ya algunas mejoras de rendimiento incorporadas, surgidas del trabajo de este equipo:


Lo mejor y lo peor de WordPress 6.0

Pues, salvo otro montón de pequeños cambios, esto es lo que habrá en WordPress 6.0. Ahora bien, ¿qué creo que es lo mejor y peor de esta nueva versión?

Empezaremos por lo peor…

Lo peor de WordPress 6.0

No puedo (ni debo) criticar ninguna de las mejoras incorporadas, pues son eso, mejoras, pero sí que me parece que se han perdido oportunidades, a saber:

  • Sigue siendo predominante que las novedades se centren en el editor de bloques, olvidando viejas reivindicaciones de los usuarios de WordPress, como mejoras en la gestión de medios, gestión de capacidades de usuarios y de exceso de consultas SQL innecesarias en la mayoría de pantallas de administración.
  • He echado en falta mejoras relevantes de seguridad, como poder configurar/añadir fácilmente cabeceras de seguridad básicas.
  • Sin noticias de multilenguaje, sin ni siquiera incorporar plugins como Preferred Language.
  • Pero sobre todo se ha desaprovechado la ocasión de un número de versión redondo (6.0) para cerrar definitivamente a edición del sitio, que aún no está completa.

Lo mejor de WordPress 6.0

Por otra parte, entre todas las novedades de esta versión, lo mejor con diferencia es…

  • El selector de patrones emergente al crear páginas.
  • Estilos de diseño.
  • Las muchas mejoras de accesibilidad.
  • Los ajustes de adaptabilidad (responsive) en grupos, listas y pilas.

¿Y a ti? ¿qué te parece lo mejor y lo peor de WordPress 6.0?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Total de votos: 46

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

12 comentarios en “WordPress 6.0 ¿qué novedades vas a encontrar?”

  1. La verdad, no sé porque tienen que ir para ‘6.0’ cuando son pequeñas mejoras, nada REALMENTE fundamental, porque no ‘5.10’ o ‘5.11’ e así… hasta tener ALGO nuevo.
    ‘5.0’ sí fue ALGO nuevo con sus bloques.
    A propósito… 5.0 trajo los bloques, van casi 4 años… todavia no consigo entenderme com ellos… nunca he visto nada que no se pueda hacer com un poco de HTML y CSS…

    1. El primer plugin que instalo en todas mis webs es el Disable Gutenberg. No he visto cosa más frustrante que ese editor de bloques. No sabría ni por donde empezar. Y por lo que leo en este artículo, aunque el 6.0 incorpora algunas mejoras está claro que el Disable va a seguir siendo mi plugin de cabecera… solo espero que siga funcionando bien en esta versión.

  2. Bloques, sub-bloques, grupos de bloques, pilas de bloques, filas, patrones…
    ¿Soy el único que piensa que es un poco lioso?
    Que conste que me encanta que se pueda personalizar al máximo el diseño de tu web. Pero igual haría falta un poco más de claridad y simplicidad para navegar entre tantas opciones ¿no?
    Gracias Fernando como siempre por ayudarnos a entender las complejidades y novedades de WordPress.
    Un abrazo

  3. Siempre al día con Wordpress. No hay artículo que no valga la pena. Muchas gracias por todo este trabajo que nos facilita la vida a muchos que estamos empezando!

  4. Los que diseñamos con algún constructor visual, como Divi o Elementor, creo que esperamos encontrar algunas de las capacidades que estos ofrecen, pero esta versión de WordPress se encuentra a años luz de parecerse.
    Consciente de que el resultado de maquetar con Guttengberg se traduce en velocidad y optimización de la web, espero ansioso una versión que pueda compararse con los maquetadores visuales más potentes del mercado.
    ¡Muchas gracias por el análisis Fernando!

  5. Acabo de ver que la versión ya es oficial como tal pero, en si, ¿realmente merece la pena? Pensaba que igual era como WordPress 5.0 que cambió prácticamente la forma de trabajar con el edito de bloques pero esto… Un WordPress 5.10 con otro nombre. Al menos supongo (o espero) que no de problemas de compatibilidad.

  6. Hola Fernando, gracias por el post, como siempre.

    Yo tengo una consulta que quizás es un poco atrevida a estas alturas viendo cómo está WP pero… ¿Crees que ya sería posible montar algo en la línea del diseño de Wirecutter del NYT?: https://www.nytimes.com/wirecutter/

    Es un diseño que la verdad me parece muy sencillo (quizás no tanto la parte superir de la home pero sí las distintas secciones, la plantilla de post, categorías, etc) pero muy efectivo, y de hecho es tan cuadrado que parece hecho con bloques, aunque obviamente es tecnología propia. Tengo varios proyectos a los que les iría genial un estilo así.

    Ahí dejo la duda. Y de ser afirmativa la respuesta, ¿algún consejo para el theme y plugins de bloques? La verdad es que estoy investigando bastante y cuanto más investigas, más posibilidades encuentras. Está Kadence, The Plus Blocks, Spectra, Grigora, Plus Addons…. Uno no sabe muy bien por dónde tirar jaja.

    Gracias!

    1. Por lo que veo sí está hecho con WordPress y el diseño es bastante bastante sencillo, es el típico diseño de cuadrícula, típico de medios de comunicación, y muy fácil de replicar con bloques o sin ellos. Son meras secciones de posts por distintas categorías, mostrando imagen destacada, título y extracto. Vamos, muy muy sencillo.

      Cualquier colección de bloques que tenga varias posibles estructuras de visualización de entradas, como Ultimate Addons, te vale.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio