Google Tag Manager, o Administrador de etiquetas, es una potente herramienta de márketing online y analítica web creada por Google mediante la cual definir etiquetas, reglas y macros a través de las cuales definir y hacer seguimiento de campañas de email marketing, remarketing o Adwords, por ejemplo.
El proceso para incluir tu sitio en esta potente herramienta es sencillo, y en WordPress tenemos varias maneras de hacerlo.
Añadir Google Tag Manager a WordPress
El primer paso, lógicamente, es acceder a la web del administrador de etiquetas, en http://google.com/tagmanager, accedemos mediante el botón de «Sign in», que normalmente se asociará a nuestra cuenta existente de Google.
En la primera pantalla solo hay que hacer clic en el botón «Nueva cuenta» para empezar.
A continuación introducimos el nombre de la cuenta:
Y creamos el contenedor, al que ponemos el nombre que queramos pero que nos ayude posteriormente, y lo más importante, el dominio o dominios:
Al pulsar el botón de continuar nos pedirá que aceptemos las condiciones del servicio, las aceptamos:
En la siguiente pantalla ya se nos ofrece el código necesario para la conexión entre nuestra web y Google Tag Manager:
Y aquí viene lo bueno, y las distintas posibilidades. Si optas por la inserción manual simplemente abre el archivo header.php
de tu tema e inserta el código a continuación de la etiqueta < body >
cómo en la siguiente captura:
Una vez guardes los cambios ya tienes en funcionamiento el contenedor y puedes empezar a crear etiquetas, para ello te sugiere las habituales …
Si por algún motivo prefieres no añadir el código manualmente hay varios plugins que te ayudan en esta tarea, y estos son unos ejemplos:
- WP Google Tag Manager: instalas el plugin y en la página de ajustes pones el identificador (ID) del contenedor creado, del tipo «GTM-XXXX», que encontrarás en la primera línea del código que genera Google Tag Manager
- Google Tag Manager and Webmaster Tools, similar al anterior pero, adicionalmente, permite añadir código de seguimiento de las Herramientas para Webmaster de Google.
- Google Tag Manager, muy similar al primero, e igual de sencillo de usar y poner en marcha.
Y ya está, básicamente. Efectivamente, el contenedor está creado y tu WordPress conectado con el administrador de etiquetas de Google, pero no sirve de nada en realidad si no creas etiquetas, reglas o macros, que es la parte que debes definir o tu mismo o un partner autorizado de Google, el que lleve tus campañas de marketing.
El proceso es sencillo pero la toma de decisiones, basadas en tu estrategia de marketing online ya es otra cosa, que escapa al propósito de este artículo, incluso de este blog.
Si quieres aprender más acerca de cómo crear campañas, etiquetas, etc en Google Tag Manager, te recomiendo algunos enlaces de referencia:
- Configuración y flujo de trabajo de Google Tag Manager
- Google Tag Manager para Analytics
- Sitio de ayuda de Google Tag Manager
También te puedes guiar básicamente con el vídeo de introducción a Google Tag Manager:
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Hola, hay que eliminar el código de analytics y del seguimiento de conversiones de adwords antes de insertar el de tag manager?
Gracias
Hola
Estoy empezando a usar Tag Manager. Antes el UA lo ponía en mis páginas de WordPress mediante plugins. Estos plugins dan la opción de no enviar datos de las visitas de los administradores de la página. Hay alguna manera para que implementando el código de Analytics desde Tag Manager en WordPress no registre las visitas de los administradores del sitio?
Saludos!!
Pingback: Google Tag Manager Tutorial - Lucía Roldán Blog
Buenas! aquí os dejamos un artículo sobre este mismo tema un poco más actualizado 🙂
http://aukera.es/blog/google-tag-manager-wordpress-preguntas-frecuentes/
También se explican varios trucos como el modo de hacer funcionar un evento de GTM con el plugin Contact Form 7, por si os ayuda.
Respecto a lo que pregunta David, hay que hacer todo al mismo tiempo (publicar Tag Manager y quitar el código de GA), pero no es solo poner el código de Tag Manager, sino tener listo el contenedor con su etiqueta/s de Google Analytics, con todo bien probado y publicado. OK? es una pregunta un poco difícil para resolver en un comentario 😉
Respecto a lo que pregunta Alejandro, igual con el plugin DuracellTomi’s for GTM sí puedes (es de lo mejorcito que hay para WP y Tag Manager, aunque ojo con no sobrecargar la página de código innecesario) –> https://wordpress.org/plugins/duracelltomi-google-tag-manager/screenshots/
Saludos y #gtmpower!! 😀