Oferta SiteGround Black Friday

La más poderosa razón por la que no debes usar WordPress.com

Desde el último movimiento de Automattic de permitir la instalación y plugins en el servicio business de WordPress.com se han reducido algunas diferencias entre WordPress (.org) y WordPress.com, pero no todas.

Comparando WordPress y WordPress.com

Si hace nada comparábamos WordPress con WordPress.com (business) tendríamos, a grandes rasgos, esta tabla:

Pero desde el cambio en WordPress.com Business quedaría así:

Como verás, la diferencia más apreciable es la incorporación de herramientas SEO, limitadas pero ahí están, y sobre todo la posibilidad de instalar plugins y temas, con lo que la diferencia entre WordPress y este servicio de Automattic se reduce sobremanera.

Esto, por supuesto, hará que las comparaciones sean cada vez más difíciles.

Porque es verdad que hay más empresas que ofrecen planes de alojamiento con WordPress incluido en diversas modalidades y libertades, pero lo que marca diferencias, agravios, como ya sabes, es que Automattic es la única empresa que tiene permiso, autoasignado, para usar WordPress en su dominio, que es lo que más confunde a usuarios y empresas.

Pero si te fijas bien, aún hay 4 parámetros principales que diferencian a WordPress del servicio de Automattic:

  • Soporte personalizado: A favor de Automattic, pues tiene empleados para darlo, mientras que en WordPress el soporte lo damos voluntarios.
  • Personalización de código: En los servicios de Automattic no puedes modificar el código, no tienes acceso.
  • Acceso FTP y archivos: Relacionado con lo anterior. Porque sí, en realidad lo que Automattic vende es un servicio de hosting, pero capado, sin acceso físico a tus propios archivos.
  • Libertad de contenidos: La madre del cordero.

La libertad es la diferencia

¿Por qué digo que la libertad de contenidos es la madre del cordero? ¿por qué es la diferencia fundamental?

Pues sencillo, porque cualquier día Automattic puede ampliar sus planes de alojamiento y conceder acceso, limitado o no, a archivos, con lo que se romperían esas diferencias de acceso a tus archivos e incluso modificación de códigos.

Pero lo que nunca podrá cambiar será sus condiciones de servicio a un punto en el que permita que tengas total libertad sobre tus contenidos.

Las condiciones del servicio WordPress.com son la poderosa razón

Solo hay que leer las condiciones del servicio WordPress.com para ver claramente que adolece de la principal virtud de WordPress alojado por tu cuenta con la total libertad, acceso y control sobre tu código y contenidos, y cito…

Automattic puede cambiar o eliminar tu contenido

No debes describir ni asignar palabras clave a tu blog de un modo ilegal, que conduzca a equívoco o que esté ideado para explotar el nombre o la reputación de terceros; asimismo, Automattic podrá cambiar o eliminar cualquier descripción o palabra clave que considere inapropiada, ilegal o que, de otro modo, pueda originar responsabilidades a Automattic

Como ves, no eres dueño de tu contenido, porque Automattic puede cambiar o eliminar cualquier texto que considere inapropiada, ilegal, etc.

¿Cuáles? Ellos sabrán, pero son una empresa de los EEUU, y sus leyes no son las mismas que las del resto de países, con lo que contenidos que son legales en tu país, pueden eliminarlos por particularidades legales de los EEUU.

Te riges por la legislación del Estado de California (USA)

(…) el acceso o uso del sitio web se regirá por las leyes del estado de California (Estados Unidos), con la excepción de los conflictos con las disposiciones legislativas; asimismo, el lugar adecuado para resolver los conflictos que surjan a raíz de este contrato o que estén relacionados con él será los tribunales estatales o federales del condado de San Francisco, California

Relacionado con el punto anterior, por si queda alguna duda. Y además …

(…) cualquier litigio que surja a raíz de este acuerdo debe ser resuelto según las directrices de las Normas de arbitraje general del Judicial Arbitration and Mediation Service, Inc. (“JAMS”) por tres árbitros designados de acuerdo con dichas normas. El arbitraje tendrá lugar en inglés en San Francisco (California); asimismo, la decisión arbitral podrá ejecutarse en cualquier tribunal

Automattic puede compartir tu contenido con terceros

Al enviar contenido a Automattic para incluirlo en tu sitio web, concedes a Automattic una licencia no exclusiva, exenta de derechos e internacional para reproducir, modificar, adaptar y publicar el contenido con el único propósito de mostrar, distribuir y promover tu blog. Esta licencia permite a Automattic poner el contenido publicado a disposición de terceros seleccionados por Automattic (mediante el Firehose de Automattic, por ejemplo) para que dichos terceros puedan analizar y distribuir (pero no mostrar públicamente) este contenido a través de sus servicios.

Creo que no es necesario ni añadir una coma. ¿Quiénes son esos «terceros»? ¿podemos elegir con quien los compartirá? No ¿verdad?

Cualquiera puede republicar parte de tu contenido

También otorgas permiso a otros usuarios de WordPress.com para que compartan tu contenido en otros sitios de WordPress.com y para que añadan su propio contenido en él (es decir, para que puedan rebloguear tu contenido), siempre y cuando los mencionados usuarios utilicen solamente una parte de tu entrada y te citen como autor original mediante un enlace a tu sitio (la función para rebloguear de WordPress.com lo hace automáticamente).

El sistema de reblog, integrado en los servicios de Automattic, permite, y en sus condiciones lo aceptas expresamente.

En realidad no es mala práctica del todo, pues se cita parte de tu contenido y atribuyendo a la fuente original, pero no todas las licencias de contenido lo permiten, y tú puedes elegir para tu contenido cualquier licencia en un mundo libre, pero no si tienes tu web o blog en los servicios de Automattic, pues aceptas que no sea así.

Automattic puede borrar tu contenido según su criterio

Automattic tiene derecho (pero no la obligación), a la entera discreción de Automattic, a (i) rechazar o eliminar cualquier contenido que, en su opinión razonada, infrinja las políticas de Automattic o que, de algún modo, sea perjudicial u objetable, o bien (ii) cancelar o denegar el acceso y el uso del sitio web a cualquier persona o entidad por algún motivo según el exclusivo criterio de Automattic. Automattic no tendrá la obligación de reembolsar ninguna cantidad previamente pagada.

Como puedes leer, te pueden rechazar o borrar tus contenidos, o incluso denegarte el acceso a tu web, según su propio criterio, opinion razonada, a su entera discreción.

Y sí, alude a si incumples sus políticas, pero no solo a ello, sino a cualquier otro criterio (¿cuál?) que consideren. ¿Vas a dejar tu web a estos de algún modo criterios razonadosdiscrecionalesobjetables.

Automattic decide sobre los derechos de copyright

Automattic cancelará el acceso de un visitante al sitio web (y el uso del sitio web por su parte) si, en las circunstancias apropiadas, dicho visitante está determinado a convertirse en un infractor continuado de los derechos de copyright o de otros derechos de propiedad intelectual de Automattic o de terceros.

Pues sí, da igual si la justicia o las fuerzas de seguridad de tu país no han determinado si infringes un derecho de copyright de otros, Automattic puede impedirte el acceso a la web incluso si estás determinado a convertirte en infractor.

Vamos, que tienen ya el Minority Report para determinar un pre-crimen.

En cualquier caso ninguna empresa debería apropiarse o impedirte acceso a tu contenido si no hay una resolución judicial previa. Se llama garantía jurídica.

No puedes quitar los enlaces a WordPress.com

Automattic se reserva el derecho de mostrar enlaces de atribución, como es el caso de “Blog en WordPress.com”, el autor del tema y la atribución de la fuente, en el pie de página o en la barra de herramientas de tu blog. Independientemente de las mejoras adquiridas, los créditos del pie de página y la barra de herramientas de WordPress.com no se pueden modificar ni eliminar.

Vamos, que no eres dueño de tu SEO, al menos no en el pié de página de tu web.

Si cambian las condiciones aceptas o te quedas sin web

Siempre estamos actualizando nuestros servicios, lo que significa que, a veces, tenemos que cambiar las condiciones legales por las que se rigen los servicios que ofrecemos. Si efectuamos cambios materiales, te los comunicaremos mediante una publicación en uno de nuestros blogs, o bien a través del envío de un mensaje correo electrónico o por medio de otra forma de comunicación antes de que entren en vigor dichos cambios. En dicho aviso se indicará un periodo razonable para que las nuevas condiciones entren en vigor. Si no estás de acuerdo con los cambios, debes dejar de usar WordPress.com antes de que finalice el periodo que se indica en el aviso

Nada que añadir.

Automattic podrá cerrar tu web sin motivo ni previo aviso

Automattic puede cancelar tu acceso a todo el sitio web o a parte de él en cualquier momento, con o sin motivo y con o sin aviso previo; dicha cancelación se hará efectiva inmediatamente. Si deseas cancelar este acuerdo o tu cuenta de WordPress.com (en caso de disponer de una), basta con que dejes de usar el sitio web. Todas las disposiciones de este acuerdo que, por su naturaleza, deban seguir siendo efectivas tras la cancelación, lo seguirán siendo, incluidas, entre otras, las disposiciones de propiedad, las exenciones de garantías, las indemnizaciones y las limitaciones de responsabilidad.

¿Te había preocupado algo de lo anterior? ¿no? ¿sí? Da igual, es lo mismo lo fino o grueso que sea el trazo de todos los puntos anteriores, a fin de cuentas lo dejan claro en su punto 16, y vuelvo a citar el párrafo:

Automattic puede cancelar tu acceso a todo el sitio web o a parte de él en cualquier momento, con o sin motivo y con o sin aviso previo; dicha cancelación se hará efectiva inmediatamente.

¿No pasa lo mismo si tengo WordPress en otra empresa de hosting?

Pues no, las empresas de hosting solo alojan tu web, tus contenidos, y por supuesto no son responsables del mismo, pero además, solo pueden cerrarte la web o cancelar el servicio bajo resolución judicial de tu país.

Automattic ha entrado de lleno en el mundo del hosting con el cambio de prestaciones de su plan Business, pero sigue sin serlo, porque:

  • Se arroga derechos sobre tu contenido.
  • No está sujeta a las leyes de tu país y tú lo aceptas en sus condiciones de servicio.
  • No te ofrece acceso completo a tus archivos.
  • No puedes alojar tus correos electrónicos.
  • No tienes acceso a tus bases de datos.
  • No es una empresa de hosting, revende servicios de hosting de terceros.

¿Qué hago si ya tengo mi web en WordPress.com y quiero ser libre?

Puedes/debes migrar a tu propio alojamiento, con la legislación de tu país, instalando un WordPress completo, el libre y gratuito disponible en WordPress.org.

¿Es mala Automattic?

No, que va, si te fijas bien toda empresa que aloje servicios tendrá unas condiciones similares.

De lo que estamos hablando aquí es de la diferencia entre WordPress (libre) y un servicio de productos WordPress ofrecido por Automattic, pero con la peculiaridad de que se llama wordpress.com, y por eso requiere la diferenciación, las explicaciones.

Ni siquiera habría debate si el servicio se llamase blogswpgratis.com, tusuperwebwp.com, jetpack.com, wpautomattic.com o lo que sea.


Extra: ¿Por qué eres tan pesado con esto de Automattic y WordPress?

Pues tienes razón, soy pesadito, y no, no tengo nada en contra de Automattic, menos de su gente, más bien al contrario, su gente me encanta,  incluso los productos de la empresa.

Yo mismo soy prácticamente embajador de muchos de sus productos, incluso he organizado una meetup sobre WooCommerce para promover su uso por lo que supone de ventaja competitiva de WordPress sobre otros sistemas de ecommerce.

Pero Automattic está haciendo algo mal, en contra de lo mismo que proclama, y es el uso de WordPress en el dominio de su servicio de planes de pago de su empresa, y es un agravio comparativo, es un abuso, y no está bien.

Y ese abuso, esa bula que el mismo Matt se autoasignó a su empresa de poder usar WordPress en su dominio, no la tenemos el resto del común de los mortales, y es injusto.

Pero sobre todo es que confunde a los usuarios.

Porque es ese uso de WordPress en el dominio en el que ofrecen sus servicios lo que provoca todas estas confusiones, y por ello me empeño en aclarar las diferencias, porque hay gente que piensa que es lo mismo, y tampoco es que Automattic ponga mucho empeño en aclarar el asunto.

De hecho, en la misma página de condiciones de la que te estoy hablando hay referencias a WordPress, sin apellidos, en genérico, que se refieren a su servicio exclusivamente, como si WordPress fueran ellos o fuese suyo. Y sí, esto agranda la confusión.

Tienes un ejemplo en el punto 7:

Automattic no dispone de ningún tipo de control sobre los sitios web y las páginas web que no sean de WordPress y no es responsable de su contenido ni de su uso. Al enlazar a un sitio web o una página web que no sea de WordPress, Automattic no declara ni insinúa que dé su respaldo a dicho sitio web o página web. Será responsabilidad tuya adoptar las precauciones necesarias para protegerte a ti mismo y a los sistemas de tu ordenador contra virus, gusanos, troyanos u otro contenido perjudicial o dañino. Automattic rechaza cualquier tipo de responsabilidad por los posibles perjuicios resultantes del uso que hagas de sitios web y páginas web que no sean de WordPress.

Claramente deberían cambiarlo a «… que no sea de WordPress.com» que es a lo que se refiere. Pero vamos, que hay muchísimos ejemplos, como vimos el otro día.

¿Hay solución a esta confusión?

El día que cedan el dominio wordpresss.com a la Fundación WordPress y llamen a su servicio, por ejemplo, jetpack.com o lo que les parezca, se acabó la discusión.

Serán una empresa más que ofrece servicios relacionados con WordPress, y además buena, y además que colabora más que nadie con el código de  WordPress.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Total de votos: 12

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

14 comentarios en “La más poderosa razón por la que no debes usar WordPress.com”

      1. Personalmente hace tiempo que quiero dejar Jetpack de lado, pero no controlo Worpress lo suficiente,
        ¿Conoces alguna gía para hacerlo? y en cualquier caso ¿conoces algún curso para dominar mi Wordpress? Tengo creado el sito y va funcionando, pero quisiera controlarlo y asegurarlo mejor.

    1. Hombre, yo prefiero compartir códigos y tutoriales y tal JAJA

      Pero creo que hacía falta aclarar estas cosillas también 🙂

      Muchas gracias y un abrazo amigo.

      1. Darío Ferrer

        Abrazo también compa. Leyendo tu comentario (y hablando de todo), se me ocurre que no estaría mal que abrieras una sección de «sólo snippets» en este sitio.

  1. Hola, Fernando.

    Sí, haces bien en aclarar esto lo mejor que puedas, porque la gente está confundida por completo.

    En general, las condiciones de cualquier servicio «gratuito» serán similares a las de wordpress.com, aunque nadie las lea; lo que no es de recibo es que se llame justamente wordpress.com

    ¡Ah! Gracias por lo que podemos aprender leyéndote.

    Saludos por aspersión.

  2. Ups… Borra los enlaces de mi anterior comentario, se han puesto automáticamente, no era mi intención.

    Saludos por aspersión.

  3. Flavio Cañoto

    Super necesaria la explicación, quien no está dentro de este mundillo tiene mucha confusión…, si aún nos cuesta hacerle entender a algunos «potenciales» clientes que podemos implementar un ecommerce en lo que ellos consideran un blog y hasta algunos desisten…, todo lo que aporte a aclarar las posibilidades de Wordpress es más que bienvenido. Gracias Fernando!

  4. Sí, ya lo digo, suelen ser iguales, por eso lo explico. Y es una pena que haya que aclarar comparaciones entre una empresa y WordPress, por la cosa del dominio

  5. Si el contenido no es tuyo, acabarás tendiendo problemas, y luego, vienen los lloros. Seguirá habiendo dudas y confusión, pero al menos, quien llegue a este artículo, tendrá las cosas un poco más claras.

    ¡Sí señor!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio