Si ya tienes claras las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org y te has decidido a pasarte al auténtico WordPress, va siendo hora de que decidas migrar de WordPress.com a WordPress.org sin sorpresas.
Y no te preocupes, que es muy sencillo, solo tienes que seguir estos pocos pasos…
Índice de contenidos
Exporta el contenido de WordPress.com
Ve a tu cuenta de WordPress.com, elige el sitio a exportar desde Mis sitios.
Una vez seleccionado, abajo a la izquierda, haz clic en Ajustes. Y, una vez a la vista la página principal de ajustes ve al fondo a donde dice Exportar.
Tras hacer clic en Exportar verás una nueva pantalla de opciones, no te compliques, simplemente pulsa en Exportarlo todo.
Tras un breve proceso se te mostrará un enlace de descarga…
Y también te llegará un correo electrónico con un enlace a la misma descarga…
En ambos casos lo que se descarga es un archivo zip, que debes descomprimir, con lo que se creará una carpeta que contiene el archivo de exportación.
Y dentro de la carpeta estará el archivo XML desde el que podrás más adelante importar tu contenido.
Ya has terminado con la exportación. Fácil ¿eh?
Consigue un hosting especializado en WordPress
Para tener tu propio WordPress necesitas un hosting donde alojarlo, así que elige el mejor posible. Aquí te dejo unos recursos para saber cómo elegirlo:
- Cómo elegir el mejor Hosting para WordPress
- Guía: ¿Contratar un buen hosting WordPress?
- ¿Por qué tu empresa de hosting debería instalar certificados SSL gratis por defecto?
Instala WordPress en tu hosting
Una vez contratado el hosting y/o el dominio instala WordPress. Si has contratado un hosting especializado en WordPress podrás hacerlo en un par de clics, sino te tocará aprender a instalar WordPress.
Si lo haces desde el panel de tu hosting especializado en WordPress el proceso es fácil, en 2 clics, en serio.
Configura un par de ajustes en tu nuevo WordPress
Antes de seguir, en el WordPress recién instalado, acuérdate de realizar estas dos comprobaciones/acciones:
Revisa los enlaces permanentes
Ve al escritorio de tu WordPress, a la pantalla Ajustes > Enlaces permanentes, y comprueba que la estructura es la de WordPress por defecto:
Esto es debido a que en WordPress.com la única posibilidad que tienes es esa estructura, y no puedes cambiarla, así que debemos asegurarnos de que tus entradas y páginas tendrán la misma estructura de URLs, para no perder SEO, tráfico y visitas.
Borra la entrada y página de ejemplo
Al instalarse WordPress, automáticamente, crea una entrada y una página de ejemplo, que no existían en tu sitio anterior, y no tiene sentido que existan, así que hay que borrarlas.
Pásate por las pantallas de listado de entradas y páginas y bórralas sin piedad.
Importa el contenido de WordPress.com
Ahora ya estamos listos para importar el contenido exportado desde tu blog WordPress.com. En el escritorio de tu nuevo sitio WordPress ve a la pantalla Herramientas > Importar y haz clic en Instalar ahora de la sección WordPress.
Se instalará el plugin para importar desde WordPress y, una vez se instale, el enlace cambiará a Ejecutar importador, que es donde tenemos que hacer clic ahora.
En la siguiente pantalla selecciona el archivo XML que anteriormente descargamos y descomprimimos y haz clic en Subir archivo e importar.
A continuación se te mostrará una pantalla donde tenemos varios ajustes posibles…
En el primero puedes elegir importar los usuarios existentes, los creadores de los contenidos, crear uno nuevo o asignar los contenidos a uno existente.
Mi consejo es que uses tu usuario ya existente pero tampoco es una decisión muy relevante.
Y, muy importante, marca siempre la casilla para Importar adjuntos, que tratará de descargar imágenes y archivos de tu sitio anterior para importarlos en tu nuevo y flamante WordPress.
El importador no siempre consigue importar todo a la perfección, pero tus entradas, páginas y comentarios se importarán sin problemas, y casi siempre también los adjuntos.
Si no se importase algo tocará a posteriori ver el motivo y subsanarlo, subiendo manualmente lo que falte, pero suelen ser fallos mínimos.
Cómo evitar pérdida de SEO, tráfico y visitas tras la migración
Al migrar de WordPress.com a WordPress.org, si no tomas unas pocas precauciones perderás todo el SEO conseguido y, en consecuencia, todo el tráfico y visitantes.
La estrategia varía según tuvieses el blog en WordPress.com con tu propio dominio o no. Vamos a ver cómo no perder posicionamiento y visitantes en ambos casos.
Si ya tenías tu propio dominio en WordPress.com
Si ya tenías tu propio dominio en WordPress.com, del tipo miblog.es, solo tienes que ir al panel del registrador de tu dominio y cambiar las DNS de las existentes de WordPress.com a las de tu nuevo hosting.
¿Que dónde ves eso?
Pues si ya pusiste las DNS de WordPress.com ya deberías saberlo, pero lo recordaremos.
En la empresa de dominios/hosting donde tienes contratado el dominio habrá una sección denominada DNS, o gestión de DNS, puede variar.
Simplemente accede y cambia las DNS existentes, normalmente estas:
NS1.WORDPRESS.COM
NS2.WORDPRESS.COM
NS3.WORDPRESS.COM
A las de tu actual hosting, que serán algo así:
ns1.xxxxxxxxx.com
ns2.xxxxxxxxx.com
ns3.xxxxxxxxx.com
Normalmente no hace falta poner el tercer registro DNS (ns3.xxxxxx.com), pero si tienes dudas consulta a tu proveedor de hosting para saber cuáles poner.
Tras el cambio, dependiendo de tu registrador de domino y otros valores, pueden tardar en difundirse las nuevas DNS entre una hora y dos días. Los dominios .es suelen ser los que más tardan en difundirse.
Tras el cambio, una vez pase el tiempo de difusión de las DNS, cuando teclees tu dominio ya debería verse tu nuevo sitio WordPress.
Si comprobaste previamente que tu estructura de enlaces era la misma que en WordPress.com, como vimos antes, prácticamente has terminado, no perderás ninguna visita ni posiciones en las SERP (páginas de resultados de búsqueda) pues tus enlaces son iguales que antes.
Si no tenías un dominio propio en WordPress.com
Si no tenías asignado un dominio propio en WordPress.com, luego tu dirección era del tipo miblog.wordpress.com, entonces hay que hacer un paso previo, pues en caso contrario perderás todas las visitas y SEO.
Esto es debido a que tus enlaces cambiarán de ser miblog.wordpress.com/2017/09/22/mi-entrada/ a miblog.es/2017/09/22/mi-entrada/.
Aquí no queda otra que pasar por caja de WordPress.com.
Ve al servicio de redirecciones de WordPress.com y, tras elegir el blog que quieres redirigir y tu propio dominio ya adquirido previamente, haz clic en el botón de Ir.
Por 13€ al año se creará la regla de redirecciones de tu dirección anterior a tu nuevo dominio. Simplemente paga religiosamente.
¿Cuánto tiempo debo tener activa la redirección?
Pues mi consejo es que, si te lo puedes permitir, siempre. Sino al menos un par de años.
Cómo importar suscriptores, lectores, formularios y ajustes anteriores
Por si no lo sabías, la mayoría de la características de WordPress.com provienen de Jetpack, un plugin con un montón de utilidades de las que venías utilizando.
Me refiero a los botones de compartir, las estadísticas, suscriptores, formularios de contacto, los «me gusta«, el sistema de comentarios mejorado o la publicación automática en redes sociales, entre otros.
Así que …
Instala Jetpack
Afortunadamente el plugin Jetpack lo puedes instalar en tu nuevo sitio WordPress.
Ve al escritorio a la pantalla Plugins > Añadir nuevo y busca por Jetpack. Instálalo y actívalo.
Tras activarlo se te invitará a conectarlo con tu cuenta de WordPress.com, hazlo.
Utiliza el mismo usuario que tenías en tu cuenta de WordPress.com.
Y elige el plan gratis, no necesitas otro para tener lo mismo que en WordPress.com.
Tras estos pasos activa las características recomendadas y pásate por los ajustes de Jetpack para comprobar que tienes activas las mismas utilidades que en tu blog de WordPress.com
Nota: Si tu sitio no pudiese conectarse con WordPress.com por un error HTTP 403 aquí tienes la solución.
Para no perder suscriptores ve a WordPress.com y cambia al sitio recién creado, que al estar conectado mediante Jetpack aparecerá en tu lista de sitios, normalmente al final.
Ve a los ajustes de comentarios.
Y en esa pantalla ve al fondo a la sección de suscripciones y pulsa sobre Migra los seguidores de otro sitio.
En la siguiente pantalla elige el sitio de WordPress.com desde el que quieres importar los suscriptores y pulsa en el botón Migrate.
Cuando se termine el proceso recibirás un correo electrónico.
Podrás comprobar que se han importado tus suscriptores en la pantalla de ajustes de Jetpack de tu sitio WordPress.
Para no perder lectores que seguían tu blog en WordPress.com lo único que puedes hacer, y te recomiendo, es crear una nueva entrada en tu blog de WordPress.com indicando la nueva dirección de tu sitio, animándoles a seguirte y suscribirse a tu nuevo sitio.
Los formularios que creaste en WordPress.com seguirán en tus entradas, al usar el mismo plugin, así como el resto de ajustes.
Comprobaciones y ajustes tras la migración
No hay un mundo ideal y, como siempre digo a mis clientes, no hay ninguna migración indolora. Casi siempre se pierde algo.
Si sigues esta guía tendrás todo lo importante bien migrado e importado, pero nunca está de más comprobar algunos detalles y ajustes.
Comprueba el contenido importado
Antes de terminar, que ya no queda casi nada, revisa si existen tus entradas, páginas, comentarios y adjuntos, y si se ven correctamente en tu nuevo WordPress.
Especialmente importante es comprobar si en tus entradas las imágenes que se muestran son las que se han subido a tu sitio en la importación o se están mostrando desde su ubicación anterior en WordPress.com.
Si se han importado bien, al editar una entrada, en la pestaña HTML, verás que la ruta es la de tu sitio.
En caso contrario verás que la ruta está aún en WordPress.com.
Solución a errores en la importación de imágenes y enlaces
Si aún tienes enlaces a sus rutas antiguas instala el plugin Better Search & Replace. Una vez activo ve a la pantalla de tu escritorio Herramientas > Better Search Replace.
Ahí pon la URL antigua, la nueva y las tablas en las que buscar (todas) y ejecuta un simulacro para ver qué cambios se harán.
Tras comprobar los cambios, y estar seguro de lo que vas a hacer, vuelve a esa pantalla y quita la casilla de hacer el simulacro para realizar los cambios.
Un detalle importante es que te fijes en que ambas URLs acaben en /.
Nota importante: Haz siempre copia de seguridad de tu base de datos antes de realizar cambios de este tipo.
Activa las conexiones sociales de Jetpack
Algo que es imposible importar son las conexiones para divulgación automática de tus publicaciones en redes sociales.
Para activarlas de nuevo, ya con tu propio dominio y alojamiento, ve al escritorio de tu nuevo WordPress a Ajustes > Compartir y crea las nuevas conexiones.
Añade los iconos sociales para compartir
En la misma pantalla de ajustes añade los iconos de las redes en las que quieres facilitar que compartan tus contenidos, pues esto tampoco se importa automáticamente.
Comprueba que los enlaces llevan al nuevo sitio
Una vez hecho todo lo anterior, durante los siguientes días, comprueba que todos los enlaces de los resultados de búsqueda lleven a tu nuevo sitio, sin mostrar errores de contenido no encontrado, los conocidos como errores 404.
Si encontrases algún error revisa este artículo a ver qué paso de la guía no hiciste o cuál fue el fallo.
¡Nunca borres el blog de WordPress.com!
Independientemente de si tenías tu propio dominio o no, nunca borres el blog de WordPress.com.
Ya sea por imágenes que no se han migrado, como enlaces internos que luego habrá que comprobar, siempre es mejor enlazar a algo o mostrar una imagen, da igual donde esté alojada, que no mostrar nada o mostrar un error.
Espero que esta guía te sirva, y si no te atreves siempre puedes contratar a alguien que haga la migración por ti.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Hola me puedes ayudar?
¿En qué?
Hola Fernando, me ha servido de mucha ayuda este post. Pero tengo una duda en cuanto a las redirecciones, puedes ayudarme?
Mi blog wp.com tiene las urls por defecto con la fecha y quiero que al migrarlo a wp.org las urls solo contengan el título de la entrada. Pero claro, si elijo esa opción de enlaces permanentes pierdo posicionamiento y quedan errores 404, verdad?. Yo tengo dominio propio, como puedo hacerlo para no perder posicionamiento, no crear errores y tener las urls solo con el nombre del post? Cómo puedo redireccionar?
Gracias
Buenas tardes Fernando, excelente guía, pero tengo una duda, ya que cuando hago mi backup completo, me aparecen muchos archivos .xlm y no solo como muestras aquí, trate de subir el primero y me dice que tiene un error, entonces que estoy haciendo, ya tengo mi página lista y solo me falta subir mi antiguo blog.. le agradezco su ayuda, gracias anticipadas.
Yo, inicialmente, usaría los mismos enlaces permanentes, con fecha. Luego, una vez comprobado que todo va bien, puedes añadir al htaccess la redirección de fecha a sin fecha, así:
Buenas tardes, muy util tu artículo, muchas gracias!
Queria hacerte una consulta, yo estoy por migrar un WP con un dominio (ej)
estenombreblog.com (registrado en Wp.com) a estenombre.com.ar (wp.org) en un hosting propio.
Eso afecta en algo las URL? que pasa con el SEO?
Desde ya muchas gracias por tu ayuda.
Gustavo
Hola Fernando ,super claras tus instrucciones , pero en mi caso no tengo la opcion de exportar desde ajustes, como podria hacerlo ?
Es en Herramientas > Exportar del wp-admin
Hola Fernando, me ha gustado mucho el articulo, quería consultarte una cosa, tengo en wp.com un plan personal con mi dominio jeanhenriquez.com, claro yo no sabía nada de esto hasta que mire más sobre wp.org.. pero ahora como podría mantener la propiedad de mi dominio y pasarlo a wp.org y dejar de pagar el de wp.com? Gracias de antemano.
tengo la misma duda, ya que para instalar wordpress.org en un hosting nuevo, pero conservando el mismo dominio wordpress.com se necesita cambiar las dns, para que redireccione a la instalación nueva de wordpress.org, lo único que se me ocurre ahorita, es instalar un servidor virtual en mi pc y migrar el contenido de mi pagina .com a wordpress.org (en el servidor virtual) y una vez que ya tenga la pagina completa, direccionar las dns del dominio.com al nuevo hosting (la pagina no sera visible), pero ya podre instalar wordpress en el nuevo hosting e importar el que tengo en el servidor virtual (PC). o me equivoco?
Buenos días. Yo voy de novato en grado sumo.
El diseñador de mi web me ha dejado colgado con un video de ayuda que me sirve de poco. De momento, para hincar el diente no sé tan siquiera si es .com o .org, porque veo características de los dos.
Para conectarme lo hago a través de una aplicación, sin descargarme nada a mi pc, pero lo tengo colgado en un servidor externo, con dominio externo,..
No puedo empezar a afrontar los problemas de actualización sin solucionar éste.
Muchas gracias, un saludo.
Mejor pásate por los foros (https://es.wordpress.org/support/) y da la información que puedas para ayudarte
Buenas, muy buena esta entrada. tengo una duda. Actualmente tengo mi blog gratuito de wordpress para pasarlo a org debo pagar los 13 euros al año?
Hola Fernando, gracias por el artículo. En mi caso, tengo una página web en wordpress.com (https://sarampiontraducciones.wordpress.com) pero sin dominio propio y ni siquiera seguidores ni posicionamiento. Es un esbozo que ahora quiero empezar a usar de verdad. Para ello, quiero pasar a wordpress.org. ¿Siguen válidas, entonces, las operaciones expuestas en la primera parte del artículo? ¿Puedo extraer el contenido a wordpress.org, y luego pagar dominio wordpress.org, hosting y empezar? Gracias por tu respuesta.
Hola Fernando,
Muchas gracias por tu post. Te quería preguntar una duda:
Realicé la migración de mi blog a wordpress.org desde wordpress.com y borré este último. Y ahora me doy cuenta de que no hice el paso de instalar jetpack y transferir los seguidores. ¿Hay alguna posibilidad (por remota que sea) para poder recuperarlos?
Muchas gracias.
Saludos
Si no borraste el de WordPress.com (aún existirá tu cuenta) puedes hacerlo sin problema 😉
Hola. Hay alguna manera de migrar las estadísticas (incluidas las de ADS) del wp.com a wp.org y que pasa con lo que esta pendiente de pago en wp.com, se transfiere a wp.org o lo doy por perdido?
Las estadísticas de ADS ni idea, que yo sepa no se pueden exportar. Sobre lo pendiente de pago, o sea, imagino que pagado y no disfrutado, lo pierdes