Oferta SiteGround Black Friday

Plugins WordPress que te ayudarán a cumplir el RGPD

Última actualización: 08-01-2020

A pocos días de la obligatoriedad de cumplir el RGPD (o GDPR) aún es mucha gente la que aún no ha implantado los cambios que hay que introducir en nuestras webs WordPress para adecuarnos a la nueva legislación de protección de la privacidad y derechos de los usuarios.

Pero como tenemos la suerte de usar WordPress hay algunos plugins que nos pueden ayudar en ciertas de las obligaciones que hemos de cumplir, así que toma nota pues estos son los más interesantes que he probado y nos pueden ayudar en la parte técnica del cumplimiento del RGPD.

WordPress

Pues sí, no es un plugin, pero el mismo núcleo de WordPress se está ahora mismo adaptando y, esperemos que a tiempo, habrá una actualización que incorporará herramientas que nos ayuden a cumplir con el RGPD.

  • Visualización y exportación de datos de usuarios.
  • Casilla de aceptación en comentarios y páginas de acceso y registro.
  • Creación sencilla de página de política de privacidad.
  • Centro de privacidad con las utilidades principales.

WooCommerce

También WooCommerce lanza el día 23 de mayo, dos días antes del RGPDazo, una actualización en la que incluye su propia página de ajustes de privacidad, en la que podrás personalizar las casillas de aceptación además de la gestión de borrado de datos de usuarios.

GDPR √ Check

Curioso este plugin. En realidad no sirve para cumplir ningún requisito del RGPD pero es una especie de lista de comprobación, al igual que la herramienta Facilita de la Agencia Española de Protección de Datos, que te hace preguntas sobre el uso de tu web y, en base a tus respuestas, te indica qué documentos/comunicados tienes que crear.

La pena es que no está en español, ni ofrece documentos tipo, pero como orientación está bastante bien.

Eso sí, si quieres una comprobación de verdad de los documentos que necesitas y una herramienta que los genere automáticamente nada mejor que la aplicación de Lexblogger.

WP GDPR Compliance (el más recomendable y completo)

Uno de mis plugins favoritos para ayudarnos a cumplir el RGPD. De hecho es el que utilizo y recomiendo, al ser el más completo, eficaz y fácil de configurar.

Está totalmente en español (mi tiempo me costó) y ofrece herramientas para añadir fácil y automáticamente textos y casillas de aceptación de la política de privacidad, entre otras cosas. Es totalmente personalizable, responsive y compatible con plugins multilenguaje.

En las siguientes capturas tienes las pantallas de ajustes del plugin:

Además, el plugin se va actualizando casi cada día ofreciendo integración con más servicios.

Un plugin estupendo para incluir la primera capa de información, control de cookies, aceptación o rechazo de las políticas de privacidad, de todo. ¡Actualmente el mejor y más completo!

GDPR (plugin abandonado, no usar)

Con este simple nombre se presenta hasta el momento el mejor y más completo plugin para ayudarnos a cumplir el RGPD, ahí es nada.

Te ayuda con un montón de cosas:

  • Gestión completa de solicitudes y reclamaciones de protección, borrado, rectificación y revisión de datos de los usuarios. No solo ofrece un shortcode para incluir un botón desde el que solicitarlas, sino completos correos de confirmación, avisos de administración y herramientas para la gestión completa de este tipo de solicitudes. Los borrados, por ejemplo, son automáticos si el usuario no tiene contenido (en caso contrario conllevan revisión) pero siempre con doble confirmación y hasta token de seguridad.
  • Búsqueda, revisión y exportación (en XML o JSON) de datos de los usuarios.
  • Registro de auditoría para usuarios no registrados.
  • Telemetría: Identificación automático de envío de datos por parte de WordPress y plugins, con autoborrado, para saber qué plugins o qué de tu instalación envía datos y qué datos envía a servidores externos (brutal).
  • Gestión de brechas de datos personales. Si se detecta una brecha de datos el oficial de protección de datos puede desde aquí enviar correos masivos (programados) a los usuarios, informando en los plazos legales de la brecha, los datos comprometidos y de las medidas a llevar a cabo.
  • Detección automática de cambios en la política de privacidad, advirtiendo automáticamente también a los usuarios/visitantes de los cambios y pidiendo su aceptación para poder seguir visitando la web (fantástico)
  • Generación y gestión completa de cookies propias y de terceros, con bloqueo y/o aceptación obligatoria u opcional. Además la ventana emergente es estupenda, de lo mejor que he visto.
  • Y encima la ayuda en cada pantalla es buenísima.

Aquí tienes unas capturas de lo que te encontrarás:

Para terminar de rematar esta joya de plugin, incluye shortcodes y funciones de ayuda con los que generar botones, consentimientos, incluir o excluir códigos y cookies de consentimientos, casi de todo.

¡Imprescindible! La mejor herramienta para ayudarnos a cumplir el RGPD. No tiene todo, pero lo que tiene lo hace perfectamente, a un nivel de detalle impresionante.

WP Security Audit Log

Pues sí, necesitas un oficial de protección de datos, y como seguramente tendrás que ser tú ¿por qué no usar una herramienta que registre toda la actividad de tu WordPress y, de paso, te ayude a detectar posibles brechas de datos?

Para este objetivo nada como este plugin, absolutamente brutal y completo.

Registra toda la actividad tanto de administración como de navegación de tu WordPress, para saber en todo momento qué pasa, quién lo hace y poder tomar medidas en caso necesario.

Puedes configurar avisos y ajustes generales de las alertas…

Y configurar sobre qué se generarán alertas, con integración con plugins tan importantes como WooCommerce o Yoast SEO.

Activity Log

Otro eficaz plugin para garantizar el seguimiento y registro de actividad de nuestra web. Mucho más sencillo de configurar que el anterior, lo que no supone que no te avise de todo.

Su ventaja sobre el anterior es que los avisos automáticos, en base a reglas que tú defines, son gratuitos.

iThemes Security

Y sí, también necesitarás un buen plugin de seguridad, que proteja tu sitio y a tus usuarios de ataques y brechas de seguridad y privacidad de los datos.

Y personalmente te recomiendo el que uso y recomiendo a todos mis clientes (y amigos), iThemes Security, completísimo y fácil de configurar.

Eso sí, no olvides activar los ajustes de privacidad y seguridad más importantes, a saber:

  • Ocultar escritorio: para cambiar wp-login.php o wp-admin por otra cosa.
  • Detección de cambios en archivos.
  • Cambiar prefijo de tablas de base de datos
  • Protección contra fuerza bruta
  • Refuerzo de seguridad de la contraseña
  • Desactivar XML-RPC
  • Protección de archivos de sistema
  • Evitar ejecución de PHP en carpetas de WordPress

Si quieres, aquí tienes la configuración perfecta de este plugin, pero esto es un buen comienzo para proteger a tu sitio y tus usuarios.

Italy Cookie Choices

Genial plugin para control de cookies. En sus ajustes, una vez los activas, tienes un ajuste mágico: Bloquear todas las cookies en el body.

Y además, luego puedes ir bloqueando uno a uno scripts, iframes y embeds que usen cookies, añadiéndolos desde una lista ¡más fácil imposible!

Es más, si te fijas en la captura anterior, verás una caja para incluir scripts personalizados que no entren en las categorías de cookies de los listados, para que añadas ahí los scripts que quieres bloquear sí o sí.

También, tienes una sección en la que incluir scripts que quieras salvar de la quema de cookies, que funciona igual que el anterior pero al revés.

Eso sí, no te emociones, o puedes dejar así tu web…

Web con CERO cookies

¿Ya está?

Y ya, en lo que a esto se refiere. Hay muchos más plugins pero esta combinación de momento es casi perfecta, y cubre la mayoría de los requisitos del RGPD en lo que se refiere a la parte técnica.

Ten en cuenta que hay más cosas, como la gestión de newsletters, la doble verificación en todo lo que pidas al usuario, y sobre todo la información precisa pero comprensible de los datos que pides a los usuarios:

  • Qué almacenas
  • Por qué lo almacenas
  • Dónde lo almacenas
  • Cuánto tiempo lo almacenas
  • Qué harás con lo que almacenas

Y, por supuesto, siempre ofrecer al usuario el control total de sus datos y el derecho al olvido. Además, recuerda que el RGPD no anula el resto de legislaciones vigentes. Aún hay que cumplir la LOPD, la LSSI y la ley de cookies.

Tienes más información sobre cómo aplicar el RGPD en WordPress en esta serie de artículos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Total de votos: 64

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

100 comentarios en “Plugins WordPress que te ayudarán a cumplir el RGPD”

  1. Tiene uno la sensación de que para ser blogger hay que estudiar derecho, o contratar un(a) profesional del derecho… por lo que antes de nada, GRACIAS por tan valiosa ayuda…

    1. He creado y publicado el aviso legal, política de privacidad, y política de cookies.

    2. He añadido la primera capa informativa a mi formulario de registro, con toda la info necesaria y un link a la política de privacidad.

    3. He añadido el check box de aceptación de la política de privacidad al formulario de contacto…

    Creía que solo me faltaba instalar algún plugin para mostrar el mensaje referente a las cookies…

    ¿De verdad necesito instalar los plugins comentados en este artículo? Ithemes Security ya lo tengo.

    Gracias… Feliz Finde… Y Comienzode…

  2. Podias hacer un articulo sobre la version jquery que usa wordpress que esta obsoleta llena de vulnerabilidades y que tienes que usar un plugin o script para actualizar a la ultima versión de jquery para tener la web segura. Un saludo

      1. El código que te da google con tu script es bastante antiguo
        Si quieres prueba este plugin:
        jQuery Updater
        Yo lo usé y me funciono perfecto.
        Un saludo 🙂

  3. Muy buen artículo! Me ha ayudado mucho!
    Puff, no sólo contentos con machacar al autónomo que además les ponen estas leyes que casi has de contratar a alguien con tantos requisitos y puñetas…
    Una cosa, para los que trabajan desde casa… se ha de poner la dirección? no hay otra manera de hacerlo?

    1. La dirección fiscal.

      Un consejo:

      – Pon nofollow, noindex a la página legal
      – Pon tu dirección como captura de imagen en vez de en modo texto, para que no sean rastreables tus datos

  4. German Suarez Crivillé

    ¿Los usuarios particulares también deben cumplir completamente con la RGPD o sólo las empresas? Yo tengo mi pequeña web de fotógrafo aficionado con un sencillo formulario de contacto. ¿Eso ya me obliga a cumplir con todo?

    1. Todos los responsables de web/blog que recojan datos de los usuarios deben informarles de qué se hará con esos datos que se les pide, no hay excepciones

  5. Victor Galindo

    Hola Fernando,

    Primero quiero agradecerte toda la ayuda que proporcionas a la comunidad Wordpress. He estado probando el plugin GDPR y lo veo muy interesante. Sin embargo veo que el acceso a los datos y demás sólo es posible para usuarios registrados, por favor, corrígeme si me equivoco.

    Por ejemplo: Si desde mi página sólo hay un formulario de contacto (no de registro) cuyas entradas guardo, ¿es posible que un usuario «no registrado» o yo como administrador y utilizando las herramientas de este plugin podamos ver los datos de ese usuario?
    He realizado varias pruebas enviando el formulario con nombres y correos ficticios pero sólo se muestran los datos cuando el usuario está registrado.

    Gracias y saludos cordiales.

    1. A ver si te entiendo.

      El plugin tiene una herramienta para que el administrador pueda exportar, etc los datos de cualquier usuario. Luego, cualquier usuario debería poder acceder a sus datos si se los exporta el admin, desde la herramienta del plugin (o borrarlos o lo que sea). Para ello con ofrecer un email vale, pero el plugin ofrece unos shortcodes al efecto (puedes verlos en acción en mi política de privacidad)

      Y sí, el usuario tiene que tener algún dato en tu sitio, ya sea como usuario o comentarista. Si no hay nada no lo hay.

      1. Victor Galindo

        Hola de nuevo Fernando y muchas gracias por tu respuesta.

        He probado desde la política de privacidad a solicitar una copia de mis datos y me sale un error de «Usuario no encontrado».
        He hecho otro comentario pero esta vez como invitado (poniendo mi nombre y un correo electrónico distinto). El resultado ha sido el mismo al solicitar la copia «Error: Usuario no encontrado».

        Slds.

          1. Victor Galindo

            Sí, para disqus utilicé la cuenta de Facebook. Como daba error, volví a escribir otro comentario (el que está debajo de este) con otra cuenta de email y accediendo como invitando. El resultado ha sido el mismo «Error: Usuario no encontrado».

  6. Víctor Galindo (prueba)

    Hola Fernando y gracias por tu respuesta a mi duda que hice esta mañana (desde la otra cuenta Víctor Galindo). He creado esta cuenta «como invitado» para probar lo que estamos comentando. Voy a enviar este comentario y posteriormente a través de tu política de privacidad voy a solicitar una copia. A ver que tal.

  7. Luis Lorenzo Rodrigo

    Hola Fernando,

    Muchas gracias por darnos luz en este mar de oscuridad que es RGPD.

    Quiero hacerte una pregunta. Cuando instalo y activo el plugin GDPR me ralentiza mucho la página y el administrador wp. Incluso me llega a dar errores de tiempo de espera agotado. ¿Has oído algo sobre esto? o ¿sabes cómo puedo solucionarlo?

    Muchas gracias,

    Luis

  8. Miguel Angel Solla Sanchez

    Hola,
    He probado todos los plugins del post y buscado por internet otros y no consigo una correcta gestión de las cookies. Con todos los plugins se me siguen colando cookies antes de la aceptación del usuario y el único que tiene un botón de revocamiento de permiso para almacenarlas no funciona muy bien tampoco. ¿Alguna ayuda? de momento, el que más me convence es https://es.wordpress.org/plugins/gdpr/ pero tampoco acaba de evitar las cookies.

    1. Funciona pero tienes que envolver cada script que deje cookies en la función del plugin. Es lo más difícil de cumplir la verdad.

      A ver si sale ePrivacy y cambian la situación actual a que sean los navegadores los que por defecto gestionen esto.

      1. Miguel Angel Solla Sanchez

        Hola,
        gracias Fernando. Por cierto, muy buen post (que no lo puse antes) y gran charla el viernes pasado 🙂

        Sí, tenía entendido que el plugin da shortcodes para envolver scripts…el problema son las cookies que inyectan los plugins que hay instalados, por ejemplo las de analytics o polylang… ¿tendría que modificar el código del plugin? no me preocupa la modificación en sí, sino las actualizaciones…

        ¡Gracias!

        1. Ahí malamente. Es verdad que el plugin cargará el script en la web, renderizándolo, y mediante ganchos se podría bloquear, pero me temo que el plugin no de para tanto. Igual en esos casos habrá que pasar de plugin de Analytics

          1. Miguel Angel Solla Sanchez

            Investigaremos hooks entonces, los plugins que te ponía eran ejemplos pero no podemos permitirnos perder todos los plugins que usen cookies (wpml, por ejemplo…). A ver si con las actualizaciones que vayan lanzando al menos el core y los plugins «gordos» nos dan más control.
            Gracias Fernando!

  9. Buenas tardes, yo he hecho tal cual lo que has explicado y los plugins se ven buenísimos, hasta para nuestra protección, te lo agradezco infinitamente, sin embargo, he querido instalar el plugin de iThemes y me saca un error 404, actualice, borre cache y sigue lo mismo, no se si me puedas ayudar u ofrecernos otra opción. Me siento perdido con esto del GPDR y me hablaron mucho de ti ya con lo que puse, no he notado una caida o tener lenta la web, no sabes como te agradezco todo esto y ojala me puedas reocmendar otro plugin para lo de los themes y si se puede como configurarlo, mil gracias.

    1. Hola @disqus_GEFYoPYYgq:disqus

      Lo del iThemes es raro, mira a ver si ya tenías un plugin de seguridad previo o alguna configuración de .htaccess que interfiera con el mismo, o incluso una instalación a medias.

      Un abrazo fuerte, me alegra haberte ayudado 😉

  10. Alberto José Martínez Mora

    Hola, vosotros (ayudaWP) que usáis el plugin GRPD, no habéis notado que en las SERP os salen en algunas entradas el enlace hacia una de las partes de la política de privacidad.

    Además, si analizas el contenido de la web con SEOquake se ve que incluye palabras de la política de privacidad que no están en la entrada. Además, Google también lo detecta y va a bajar en las SERP.

    A mi en mi web también me pasa, alguien ha notado el mismo problema? Alguna solución?

    Lo completo un poco más: Si buscáis en Google : ayudawp plugin rgpd datos , sale un resultado vuestro con

    «Ir a Registro de actividades de tratamiento de los datos – Web y hosting: AyudaWP cuenta con un … de datos personales a través de formularios de»

    Concretamente en la tercera posición. Título de la entrada: Plugins WordPress que te ayudarán a cumplir el RGPD – AyudaWP

    En mi web me ocurre lo mismo, me salta ese enlace hacia esa parte de la política de la privacidad. Cuando no tiene nada que ver con la entrada.

    Porfavor, decirme si sabéis como solucionarlo

    Gracias!

      1. Pero, está cogiendo un índice de contenido que no es de la entrada, sino de la página de aviso legal. Esta mostrando al usuario un contenido que no existe dentro de la entrada.

        Además si analizar la entrada(con seoquake), esta cogiendo el texto de la página, sin que ese contenido este dentro de la entrada.

        De alguna forma esta cogiendo todo el contenido de la pagina (aviso legal) y lo esta volcando en la entrada sin ni siquiera aperecer.

  11. adaptacion_lopd

    Hola, desde la ultima actualización, cuando se guardan preferencias o se
    aceptan las mismas, nos remite a la página wp-admin/admin-post.php
    dando error de no logonado. esto solo ocurre desde la versión 1.6, sabes
    algo, que hago mal…

    gracias

  12. Buenos días Fernando. Con la reciente actualización de WP 4.9.6, ¿el plugin GDPR sigue siendo necesario?. Veo que la nueva actualización de WordPress ya incorpora funcionalidades que traía el plugin GDPR. Un saludo y gracias.

    1. Sigue siendo necesario. Las herramientas de exportar y borrar de WP son escasas, no permiten por ejemplo revisar nada antes, no permiten anonimizar datos, solo borrarlos

  13. Un filón de información, aunque me estoy volviendo un pelín loca para integrarlo todo en mis dos mini blogs. Pero si no fuera por estos tutoriales, sinceramente, creo que lo dejaría pasar… Gracias.

  14. Hola Fernando. Gracias por toda la info!

    He instalado el plugin GDPR correctamente, pero al ir al apartado ‘Cookies’ o ‘Consentimientos’, al añadir una nueva pestaña de cookies o consentimiento me da error y no me la añade. Me da un error de este estilo:

    Fatal error: Call to undefined function boolval() in /furanet/sites/mibrujula.com/web/htdocs/wp-content/plugins/gdpr/admin/class-gdpr-admin.php on line 174

    ¿Sabes a qué se debe? ¿Puede ser por la versión de PHP de mi servidor?

    Gracias!

  15. Elena Vizcaíno

    Hola Fernando, genial el artículo, para mi que soy novatilla me ha ayudado un montón. Tengo una duda a ver si sabes decirme. Con el plugin GDPR al configurar la cookies, si deben estar siempre o no, al poner por ejemplo las de analitica, que no deben estar siempre activas, al abrir en la web salen como en color gris, ¿quiere decir eso que no están funcionando? no se si me explico? no puedo aportar una imagen para que se vea más claro.

        1. Vale, eso solo indica que el usuario debe aceptarlas para que se carguen, pero para bloquearlas, para que sea verdad lo que «cuentas» ahí hay que envolver esas cookies (los scripts de analytics, etc) en la función del plugin, sino en realidad si las estás cargando. Solo con poner ahí el nombre no se bloquean

          1. Elena Vizcaíno

            Gracias sí eso lo tengo claro, me falta esa parte. A ver si doy con como hacerlo. La duda más bien es, si hay alguna forma para que por defecto salgan activadas y que el usuario tenga que desactivarlas si quiere y no a la inversa como lo muestra el plugin. Ahora salen con gris sombreado por defecto, que entiendo que es desactivado. No sé si me explico correctamente…

          2. Elena Vizcaíno

            Uhmmm interesante, he visto páginas de mega marcas, en donde lo hacen de la otra forma, como yo indico. Por eso la duda. Muchas gracias por tu soporte.

          3. Elena Vizcaíno

            Ok y última cuestión con este plugin u otros puedo hacer para salgan los checks activados por defecto? Sabes?

          4. Hola Elena, con ese plugin si que tienes la opción de hacer que los check salgan activados por defecto. Lo puedes hacer desde Ajustes del plugin y luego en Cookies, ahí en cada cookie hay un deplegable de Estado donde puedes elegir como quieres que esté la pestaña por defecto.

          5. Hola Elena, me gustaría saber si has dado con la forma para dummies de hacer lo que dice Fernando en el comentario de arriba: «pero para bloquearlas, para que sea verdad lo que «cuentas» ahí hay que envolver esas cookies (los scripts de analytics, etc) en la función del plugin». Es que la verdad que voy un poco perdido con eso de programación.
            Saludos

          6. Elena Vizcaíno

            Hola, no, no lo he hecho aún.. pero vuelvo al ataque. Alguna sugerencia…?

          7. Fernando gracias a este artículo debo decirte que me has allanado el camino a mi y a muchos una barbaridad. Pero me he quedado bloqueado justo en este paso, porque no se como hacer eso de envolver las cookies en la función del plugin.
            ¿Sabes donde podría encontrar información precisa para poder hacerlo?
            Te reitero mi gratitud
            Saludos

          8. Eso lo explica en la web del plugin. En la página del plugin tienes el enlace a las funciones del mismo para hacerlo

  16. Hola Fernando. En primer lugar mil gracias por toda la información que estás ofreciendo sobre la RGPD de forma gratuita.

    He instalado el plugin de RGPD y la verdad es que es una pasada. Lo estoy utilizando para gestionar las cookies como tú. Me surgen dos dudas:

    1. Este plugin no evita que realmente las cookies se usen verdad? Se supone que es lo que debería ocurrir pero a nivel técnico me parece muy complejo.
    2. ¿Cuál es la mejor forma de ver todas las cookies que utiliza una web? En algunos casos esta auditoría puede ser tremenda no? Yo de momento utilizaba la información que proporciona Chrome, pulsando sobre la información que aparece a la izquierda de la URL en el navegador. Ahí vas viendo todas las webs que utilizan cookies y entrando en cada una de ellas las diferentes que utilizan no? Es que en algunos casos he visto 80 cookies y tener que ponerlas todas…que locura. Además que cada vez que instales algún plugin, te tocará revisarlo no?

    ¡Muchas gracias!

    1. Empezando por el final:

      2. Hay muchos modos, pero el que todo el mundo usará es el de Chrome, al hacer clic en el candado.

      1. Sí funciona pero hay que envolver cada código en una función del plugin

  17. Buenas tardes Fernando
    He bajado el plugin RGPD, lo he instalado, pero no me sale nada, es decir ni los avisos de cookies ni la aceptación…
    No tendrias un manual para torpes de como configurarlo?
    Gracias

    1. Hay que completar todos los campos de las cookies y consentimiento, y añadir cookies, sino no se muestra.

      No tengo ningún manual del plugin aún, sorry

      1. Hola Fernando,
        ¿hay alguna forma de quitar el aviso de Aceptar las nuevas políticas que aparece en la web cuando activas y configuras el plugin de GDPR? De los que usáis este plugin no veo que a nadie más le aparezca.
        Gran artículo, por cierto, me ha salvado la vida.

  18. Santiago Frías

    Hola Fernando, activar el plugin RGPD hace que me aparezca la advertencia de «use cookie-free domains» en GTmetrix. La web está montada con Storefront y carga muy rápida (1,3 segundos). No afecta a la velocidad pero me resulta curioso, sin el plugin todo bien, con el activado la advertencia sobre un css y 21 jpeg. ¿Alguna pista?

    Gracias y un abrazo

    1. Que va, cada web es un mundo. Cométaselo al bueno de Fernando Claussen, el autor del plugin, en el foro del plugin, seguro que lo mira y lo arregla 😉

  19. EstilosSinTilde

    Hola, he intentado descargar el plugin WP GDPR Compliance o el GDPR y me sale todo el tiempo el mismo error: Parse error: syntax error, unexpected T_FUNCTION in /home4/cipowscd/public_html/wp-content/plugins/cwis-antivirus-malware-detected/includes/gdpr/class-admin.php on line… Como puedo solucionarlo? Gracias

      1. EstilosSinTilde

        Pues he desactivado el plugin anti-spam y ahora me dice esto:
        Parse error: syntax error, unexpected T_STRING in /home4/cipowscd/public_html/wp-content/plugins/wp-gdpr-compliance/wp-gdpr-compliance.php on line…

  20. Buenos días!

    Muchas gracias por el artículo. Muy útil.
    Lo único que no me acaban de salir los botones para habilitar o deshabilitar las cookies, y eso que he metido las cookies concretas en cada sitio, ni el enlace a la política de privacidad. Sabeis a que puede ser debido? Gracias.

  21. Genial el artículo Fernando.
    Una duda, si se le realiza la web a un
    cliente quien tiene que hacer la confección del texto de las políticas
    con toda la nueva información dado que es el cliente quien recibe los
    datos de usuarios a traves del formulario de contacto, el cliente o el
    diseñador?
    Gracias de nuevo por aclarar tanto sobre este tema.

  22. Hola, conoces alguna guía para configurar el plugin GDPR, he visto que no es trivial
    Por otro lado, intento guardar los settings en Ajustes, y se me quedan todos desmarcados al darle a guardar, como si no los guardara. Por más que activo Activar barra de privacidad, guardo y se queda en blanco, voy a escribirles a ver…

    1. Eso es porque te falta alguna casilla o campo obligatorio, hay un orden. Si no defines página de privacidad, por ejemplo, no te deja guardar otras cosas. Si que le faltan avisos de errores de esos

  23. Muchas gracias por el articulo, me ha ayudado muchísimo.

    Solo me queda una duda, esto ayuda de cara al futuro pero en tu opinión ¿cual es la mejor forma de recibir el consentimiento de los usuarios que tenemos actualmente en nuestra base de datos y que nunca hemos contactado vía email? Son muchos años y no todos esta en la lista de Newsletter, y que herramienta me permitiría importar estos usuarios «legalmente» y recibir el consentimiento de ellos valiado? Muchas gracias de antemano!

    1. Nada te permite importarlos legalmente. Si se registraron en tu web tienes plugins para WordPress con los que mandar un email de consentimiento a estos usuarios.

      Si prefieres enviárselo desde una newsletter puedes exportarlos así:
      https://ayudawp.com/no-lo-hagas-pero-asi-se-exportan-emails-de-los-comentarios/

      O mándales un email con este plugin: https://ayudawp.com/guia-rapida-para-cumplir-el-rgpd-con-wordpress/#Actualiza_tu_politica_de_privacidad_y_de_cookies

    1. Hombre, si no tenías ninguno de seguridad o cookies igual sí, pero en la mayoría de los casos es solo uno más: GDPR. Si ya tenías seguridad, cookies y demás

  24. Javier Amor Aguiar

    Hola Fernando, yo el tema que veo es que google analytics automáticamente añades las cookies, yo he destruido todas las cookies de este propio blog, he vuelto a entrar y sin aceptar nada, las cookies NID, _ga, _gid se vuelven a crear, ya que ejecutas el script de analytics antes de aceptar nada, no se supone que antes de que el usuario acepte no podemos guardar cookies estadísticas ? como estas ?? la NID no la tengo aceptada en el detalle sin embargo ahí esta creada, no quiero que este comentario se entienda como una crítica en ningún, soy desarrollador y este tema del RGPD creo que aún no está para nada claro en ningún caso, la solución que yo estoy implantando con mis clientes es no ejecutar el script de analytics hasta q el usuario no acepta las cookies analyticas, ahora no se si eso es necesario o no, que piensas ?

      1. Javier Amor Aguiar

        Pero aunque estén anonimizadas, al ser cookies de análisis antes de almacenarlas no necesitamos el consentimiento previo ??

        1. Según el RGPD necesitamos el consentimiento previo antes de cargarles las cookies a los usuarios.
          El problema del plugin GDPR (que por cierto está genial), es que esta parte para cumplirla de verdad, debes hacer como comenta Fernando arriba: «pero para bloquearlas, para que sea verdad lo que «cuentas» ahí hay que envolver esas cookies (los scripts de analytics, etc) en la función del plugin». Y eso a no ser que sepas un poco del tema vas perdido como yo.
          A ver si alguien puede arrojarnos un poco de luz y explicar como hacerlo, al igual de donde poner exactamente todas las funciones, acciones y filtros que indica el desarrollador del plugin en su web, pero que no se porqué no explica más al detalle donde ponerlas para que el plugin funcione al 100%.
          Quizás hubiera sido más fácil que pudiéramos desde dentro del propio plugin, con casillas de verificación escoger todo esto y que automáticamente se configurara. Aunque esto, como no se de programación, quizás no era posible.
          Perdonar por la parrafada.
          Gracias a todos por la ayuda y en especial a Fernando por su sabiduría compartida.

          1. Muchas gracias por tus respuestas.
            Pero para el nivel que tengo yo de programación, nulo jejeje, soy incapaz de hacer nada con la escasa información, que para gente como yo, indica el desarrollador en su web.
            Ni se como hacer el código con las funciones que nos dice, ni tampoco se donde ponerlas en mi web.
            Seguiré googleando a ver si alguien lo ha hecho y lo ha explicado para gente sin conocimientos como yo.
            Saludos

          2. Elena Vizcaíno

            hello, has dado con la manera? pensé que sería con «telemetría» del plugin de RGPD, pero me temo que no…. S.O.S

  25. Buenos dias Fernando
    Ante tanta información sobre plugins para el RGPD, podrias indicarnos(me) cual seria la combinación recomendable de plugins?
    Es decir, con el llamado GDPR es necesario instalar el Italian Cookie Choice? Es que se se lia uno a instalar lugins y ya no sabe si esta instalando plugins con funciones repetidas

  26. Hola Fernando! Muchas gracias por todo lo que ayudas con Wordpress!
    Tengo una duda, yo tengo una web personal de fotografía como ya se ha comentado por aquí. Se que hay que cumplir la RGPD igualmente.
    Por lo que he leído y he estado probando los plugin la conclusión es que habría que usar GDPR y WP GDPR Compliance.
    El primero me ha gustado mucho porque es fácil de configurar y claro para el usuario (el que usas aquí). Pero no incluye la parte de solicitudes que si tiene el segundo que es obligatorio no?
    Por lo que he estado probando el plugin GDPR si deshabilitas cookies sigue almacenándolas. ¿Cual es la función?
    Muchas gracias!!

  27. Hola Fernando,

    Genial el listado de plugins, la verdad que están muy bien.

    No obstante, y aunque no sea el tema central del post si que veo que muchas veces nos centramos en el RDPD y obviamos el tema del aviso de cookies que en muchos casos no sirve de nada, el texto no está bien escrito o la funcionalidad del plugin es casi nula.

    Al usuario hay que darle la posibilidad de aceptar o rechazar las cookies y en la mayoría de sitios ni existe el botón de rechazar y aunque exista y lo presiones, sigue cargando cookies.

    En ese sentido he visto que el aviso de tu web está genial, ¿qué plugin o servicio has utilizado?

    Un abrazo y gracias de antemano;

    Jesús

  28. El plugin GDPR tiene toda la pinta de haber sido abandonado. Más de un año sin actualizarse. ¿Algún plugin alternativo? Echo en falta en el artículo, que ya es muy completo y súper útil, alguna referencia al no uso de plugins y pros y contras de soluciones como Cookiebot

  29. Buenas Fernando!!

    Gracias por el post. Me ha sido muy útil.
    Quería saber si has probado el plugin Complianz y, en caso afirmativo, qué opinión te merece.
    Saludos.

  30. Muchísimas gracias por tu respuesta Fernando!! Como comentas, desde las últimas actualizaciones he visto que el plugin consigue bloquear los scripts de manera eficiente (lo cual creo que es lo más complejo) y además de forma bastante simple.
    En cuanto a los textos legales suelo aplicar los míos, aunque sí que implemento la página de cookies que proponen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio